El emecista comentó que alistan la Ley de Poblaciones Callejeras para atender las necesidades de este sector, el cual, acusó, ha sido relegado y olvidado.
Foto: Gabriela Esquivel | El emecista comentó que alistan la Ley de Poblaciones Callejeras para atender las necesidades de este sector, el cual, acusó, ha sido relegado y olvidado.  

Un adecuado plan de desarrollo urbano, la creación de un sistema de cuidados, atención a sectores vulnerables y la regulación de vehículos eléctricos serán prioridad en la agenda legislativa de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México, aseguró el diputado Royfid Torres.

El emecista compartió en entrevista con 24 HORAS que como parte de su agenda, la bancada buscará concretar un sistema de cuidados y presentará la Ley de Poblaciones Callejeras, construida en conjunto con organizaciones para atender las necesidades de este sector, el cual, lamentó, ha sido relegado y olvidao.

Te puede interesar: Llega Paseo Nocturno Muévete en Bici para celebrar el Día del Amor y la Amistad

“Tenemos que quitar los estigmas, son sujetos de derechos y han sido los más olvidados de todos los que habitamos la ciudad… Estos casos (de violencia) que se han registrado justo lo que demuestran es el fracaso del sistema de atención para esta población”, aseveró Royfid Torres al agregar que una forma de ayudar a las poblaciones callejeras es a través de la atención, contención y seguimiento.

Se le cuestinó sobre la propuesta de Movimiento Ciudadano para reconocer el derecho a la eutanasia en la capital y refirió que es parte del programa de cuidados al que le han dado seguimiento.

En este sentido, señaló que el último componente de un sistema de cuidados sea el derecho a una muerte digna, por lo que no debería tener mayor complicación al ser un asunto de voluntad y reconocimiento de derechos. “Está la propuesta y esperamos que en su oportunidad en este periodo se pueda discutir”, comentó.

Planes a cumplir

Royfid Torres comentó que también es indispensable trabajar la Ley de Ordenamiento Territorial, ya que a partir de ella, se detona la discusión sobre las estrategias, acciones y políticas públicas respecto al crecimiento de la capital, documentos que regirán la vida en la ciudad en los próximos 15 y 20 años.

Como ejemplo, el legislador señaló que tanto el Estadio Azul como la Plaza de Toros México son recintos que “terminó comiendo la ciudad” y no tienen las condiciones adecuadas para operar.

Estos establecimientos no deberían seguir abriendo sus puertas con ese volumen de participantes, ya que, dijo, se ha vuelto una pesadilla para las comunidades de alrededor, por lo que destacó que es necesaria una estrategia nueva y no seguir desarrollando a la ciudad “de manera inercial”.

Royfid Torres respaldó regular los vehículos eléctricos, destacando la ley de electromovilidad como positiva.

Por otro lado, el diputado reiteró el respaldo de la bancada a la iniciativa ciudadana para prohibir espectáculos con animales. Esta medida incluye corridas de toros, peleas de gallos y novilladas, en concordancia con la Ley de Bienestar Animal.

“Nosotros lo promovimos la legislatura pasada, forma parte de nuestra agenda. "No estamos coartando la libertad de asistir a un espectáculo", apuntó. "Lo que promovemos es el derecho de los seres sintientes a no ser maltratados ni utilizados en espectáculos públicos a costa de su vida".

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *