La Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería, "un clásico de la Ciudad de México" llega a su edición número 46. Esta vez, a lo largo de diez días, con Oaxaca como Estado Invitado, esta fiesta de las letras buscará reunir, como desde hace casi cinco décadas, reunir a escritores, lectores y editores entre estantes y libros.
El día de ayer, 05 de febrero, se llevó a cabo la conferencia de prensa que sucede siempre a un par de semanas de que inicie la FIL del Palacio de Minería. Entre otras cosas, Rubén García, encargado de prensa de la feria, apuntó que "la reducción de costos y los descuentos, ha generado que nuevas editoriales participen en la Feria del Libro".
Pese al recorte presupuestario que recibieron, el cual dejó su monto en apenas 12 millones de pesos, aunado a la reducción de la duración, de 12 a 10 días, la Feria del Libro del Palacio de Minería sigue dispuesta a ser un referente en el país. Por ello, este año habrá más de mil actividades entre el 21 de febrero y el 02 de marzo en el recinto ubicado en Tacuba 5.
¿Cuántas actividades habrá en la FIL del Palacio de Minería?
Para su edición46, habrá mil 48 presentaciones editoriales de libros, revistas y publicaciones electrónicas; 102 charlas y conferencias; 47 lecturas, narraciones en voz alta y recitales; 25 mesas redondas; 59 talleres y 50 actividades diversas.
Para ello, habrá más de 150 expositores y, por supuesto, todos los sellos editoriales participantes, que este año ascienden a 443. Acaso valdría apuntar, para quienes estén interesados, que tanto el Fondo de Cultura Económica como Editorial Planeta, no estarán presentes en esta edición.
Asimismo habrá 11 ciclos organizados por comunidades universitarias. Entre ellos, la 20° Jornadas Juveniles (24, 25 y 26 de febrero), el 18° Ciclo Científico: El oxígeno: La molécula que cambió la vida llega al Palacio, 16° Ciclo de Divulgación Económica; 12° Ciclo de Cultura de la Legalidad y el 13° Ciclo de Salud Pública. El reto de la divulgación científica en la era de la salud global.
También te puede interesar: Cancela Editorial Dos Bigotes publicación de libro de Karla Sofía Gascón
Como faro de la crítica y el debate, sumarán 16 actividades sobre género, entre las que destacan presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias sobre inclusión y desigualdades. Aunado a ello, a través de diez actividades cinematográfica y audiovisuales, se explorará el impacto de estos en la sociedad, la educación y la tecnología.
Entre las autoras y los autores que estarán presentes para esta edición, las y los asistentes tendrán oportunidad de escuchar y en algunos casos convivir, con figuras como Eduardo Matos Moctezuma, Ana Clavel (que acaba de publicar Autobiografía de la piel, su nueva novela), Vicente Quirarte, Alberto Chimal, Bernardo Esquinca, Juan Villoro, Trino Camacho, Viri Ríos, Mónica Lavín, entre otras y otros.
¿Cuándo y dónde será la Feria del Libro de Minería?
Entre el 21 de febrero y el 02 de marzo. De lunes a viernes, con un horario de 11:00 a 20:30 horas; sábados y domingos, entre 10:00 y 20:30 horas. Todos los días, como desde sus inicios, en el Palacio de Minería (Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México).
¿Cuál es el costo de entrada?
De lunes a viernes el costo de la entrada es de $20.00 pesos y sábado y domingo $25.00 pesos. Para niños menores de 6 años y personas con discapacidad, la entrada es gratuita.
El programa completo para la 46 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se puede consultar a través de la siguiente página web: http://www.filmineria.unam.mx/. O bien, a través de la aplicación de la misma, disponible para Android y iOS.