Primera Presidenta de la SCJN, Norma Piña
Foto: Especial | Primera Presidenta de la SCJN, Norma Piña  

La Asociación Mexicana de Juzgadoras (AMJAC) expresó su preocupación por la exclusión de la representación del Poder Judicial de la Federación, particularmente de la primera presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, del acto conmemorativo del Aniversario de la Constitución Mexicana.

"Este hecho no solo marca un desdén hacia el papel fundamental del Poder Judicial como garante de la constitucionalidad en México, sino que subraya la creciente tensión en la relación entre los poderes del Estado, donde las mujeres, a pesar de estar presentes en posiciones clave, aún enfrentan un entorno de exclusión y desvalorización en las decisiones más trascendentales para la democracia del país", indica el posicionamiento firmado por la magistrada María Emilia Molina, presidenta de dicha Asociación.

También te puede interesar: Falsos, señalamientos contra reforma al Infonavit: Sheinbaum

Exclusión de Norma Piña, un retroceso en el ejercicio de una justicia equitativa

Aunque el Poder Ejecutivo de México está actualmente representado por una mujer, la exclusión de la Primera Presidenta de la SCJN , Norma Piña, evidencia una contradicción en el ejercicio del poder en el país, señaló. "El hecho de que una mujer ocupe la presidencia del Ejecutivo, pero que la representación del Poder Judicial, encabezada por una mujer, sea ignorada en un evento de tal magnitud, refleja la dificultad que enfrentan las mujeres en la política para acceder a una participación igualitaria y plena en todos los ámbitos de la toma de decisiones, lo que deja claro que no llegamos todas".

El aniversario de la Constitución "históricamente es un espacio republicano para reafirmar la unidad en torno a la Constitución, pero se ha transformado en un evento partidista que privilegia la figura de ciertos actores, por encima de la institucionalidad y el Estado de Derecho".

También te puede interesar: Plantea ministro exhortar a autoridades a cumplir con suspensiones en contra de la elección judicial

A su vez, "la omisión de la Primera Presidenta de la SCJN, mujer y autoridad máxima del Poder Judicial, refleja un claro retroceso en el ejercicio de una justicia equitativa, no solo para la ciudadanía, sino para las mujeres que seguimos luchando por garantizar una igualdad efectiva en todos los niveles del gobierno".

La Asociación abundó que la "Constitución sigue siendo el legado de nuestras fundadoras y fundadores, quienes soñaron con una nación de libertades y equidad. Sin embargo, la exclusión del Poder Judicial, sumada a las reformas que han debilitado su independencia, confirma que el país está perdiendo su rumbo como una verdadera República".

Por lo que "a pesar de los avances en la participación de las mujeres en espacios de poder, la falta de respeto hacia la independencia judicial, especialmente cuando está encabezada por una mujer, subraya cómo aún estamos lejos de lograr una equidad real en los espacios de toma de decisiones.

También te puede interesar: Avanza diálogo con EU sobre frontera norte

La reciente reforma constitucional, indican, "ha desmantelado los contrapesos judiciales y la incertidumbre que afecta directamente la estabilidad política y económica de México. Esta situación no solo compromete la resolución de controversias comerciales, como las que se resuelven bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que limita las garantías de las mujeres en el acceso a la justicia y la protección de sus derechos humanos".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *