Bob Marley
Foto: Especial/ Hoy cumpliría 80 años Bob Marley  

Hoy cumpliría 80 años, el rey de reggae, el personaje que con la música propia de su natal Jamaica, llegó al mundo entero, emitiendo un mensaje de amor y lucha social. Hoy es el cumpleaños del legendario Bob Marley.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los estrenos de febrero 2025 en cines de México?

Nacido el 6 de febrero de 1945 (hoy cumpliría 80 años), en Nine Mile, Jamaica, Bob Marley se volvió un icono mundial de paz y resistencia; además de ser embajador de la lucha contra el colonismo y racismo, al rededor del mundo.

Fue gracias a las tradiciones de la aldea donde creció, que como lo dice en su sitio oficial: “Los proverbios, las fábulas y las actividades asociadas con la vida rural” le aportaron a su carrera como compositor un contexto cultural más profundo y un aura de misticismo.

Origenes

Bob Marley, hijo de Norval Sinclair Marley, un supervisor rural blanco, y Cedella Malcolm, la hija negra de un funcionario local, siempre tuvo el apoyo y apellido, contó también con la ausencia de su padre, debido al rechazo que la familia paterna presentaba con respecto a la unión de  Norval y Cedella.

Marley, era un niño tímido, hasta su adolescencia, cuando vivió en Trench Town, cuando comenzó a recibir la influencia   musical del ska, un ritmo que había surgido de la interpretación local del soul y el R&B norteamericanos y que se estaba expandiendo comercialmente.

De acuerdo a declaraciones del propio Marley, sus inicios en la música iniciaron en Kingston.

"Solía haber un pequeño lugar (…) al que fui una noche, canté una melodía y gané una libra. Y un hombre me dijo que empiece a cantar”.

Es así que decidido a dedicarse a la música,  comenzando a relacionarse con otros aspirantes a cantante como él, y al conocer a algunos productores, hasta grabar sus primeros singles.

El éxito de Marley

En la década del sesenta, Marley fundó junto a otros dos amigos la banda The Wailers, mientras tomaba clases de canto, ritmo y melodía con el respetado cantante Joe Higgs. El primer éxito del grupo, “Simmer Down” —en el que se advertía a los jóvenes que controlaran su temperamento o “la batalla sería más dura”— se convirtió en un himno de los barrios marginales de Kingston.

La canción demostró que ya no era necesario repetir el estilo de artistas extranjeros, sino que era posible escribir canciones duras e intransigentes que reflejaran los sentimientos de la población local. A mediados de los sesenta, el ska mutaría hacia el rocksteady, un ritmo más lento que luego dio paso al característico ritmo reggae de Jamaica.

Entre finales de la década del sesenta y principios de setenta, The Wailers aumentaron su popularidad y prestigio localmente y, en 1972, al lanzar “Catch a Fire” dieron al reggae una audiencia global.

Ese disco llevó a The Wailers a una exitosa gira por Estados Unidos y Reino Unido, tras lo cual grabaron un nuevo álbum, “Burnin”, que salió a la venta en octubre de 1973. Ese disco contó con algunas de las canciones más célebres de Marley, como “Get Up, Stand Up” y “I Shot The Sheriff”, que Eric Clapton versionó y llevó a la cima de la lista Billboard Hot 100 en 1974, elevando significativamente el perfil internacional del carismático Marley.

 

Muerte

En julio de 1977, Marley asistió a la clínica a causa de unos dolores intensos en el dedo pulgar. Allí, le descubrieron un tipo de melanoma maligno y le aconsejaron amputarse el dedo, con el fin de prevenir un cáncer de piel. Sin embargo, el cantante se negó y tomó la decisión de seguir adelante con la preparación de una gira mundial.

Tres años después, en octubre de 1980, Marley cayó al suelo desplomado mientras hacía jogging en la ciudad de Nueva York. Cuando fue atendido por los médicos, estos descubrieron que el cáncer había avanzado en su metástasis al cerebro, pulmones, hígado y estómago. Como consecuencia, la gira fue cancelada y Marley ingresó en la clínica bávara de Josef Issels, donde comenzó un controvertido tratamiento que consistía en evitar ciertos alimentos, bebidas y sustancias.

También te puede interesar: Llega a cines 'Acaba con ellos', ópera prima de Christopher Andrews

Después de ocho meses de seguir sin éxito el tratamiento contra el cáncer, Marley tomó un avión de regreso a Jamaica, su país natal. En el vuelo, sus funciones vitales comenzaron a fallar. Cuando la nave aterrizó, tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital. Aunque los médicos hicieron todo lo posible, murió en el Cedars of Lebanon Hospital el 11 de mayo de 1981, a la edad de 36 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *