Para fortalecer las acciones legales contra la industria armamentística, y evitar el tráfico ilegal de armas de fuego a México, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pablo Rocha, sostuvo una reunión con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales en las dos demandas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.
El funcionario de la cancillería mexicana, viajó a Washington D.C para supervisar también la preparación de la audiencia que se llevará a cabo el próximo 4 de marzo en la Suprema Corte de Estados Unidos, ello como parte de la demanda presentada por el Gobierno de México a la corte federal de Massachusetts.
También te puede interesar: Sheinbaum revisa iniciativa para prohibir maíz transgénico
Por su parte, el máximo tribunal estadounidense analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas faciliten el tráfico ilícito de armas hacia México.
En tanto, como parte de la estrategia para el combate al tráfico ilícito de armas, México presentó una primera demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas en 2021. Un año después, se presentó una segunda demanda en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas en ese estado fronterizo.