Foto: Pexels |  

Si eres de los que consumen café en las primeras horas de la mañana o a lo largo del día debes tener, por lo menos, un frasco del llamado instantáneo o soluble. Este, a diferencia del de grano, se diluye con mayor facilidad y es más práctico.

Bueno ¿y si te dijéramos que el café que consumes en ocasiones puede no ser 100% puro? La Procuraduría Federal del Consumidos (PROFECO), realizó un estudio en el que te indica cuáles son las marcas que cumplen con la pureza y no estés consumiendo cosas que incluyen garbanzo o maíz.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los estrenos de febrero 2025 en cines de México?

¿Cuáles son las marcas de café instantáneo o soluble 100% puro?

De acuerdo a la PROFECO el estudio analiza a 12 productos. En estos se evalúo el cumplimiento de sus etiquetados según la NOM-051-SCFI/SSA-2010 la cual destaca que la información presentada en el producto sea veraz y no provocara confusión.

Además de que deben cumplir la norma NMX-F-139-SCFI-2010 con parámetros como: Humedad, pH (Nivel de acidez o alcalinidad), contenido de cafeína y ausencia de almidón (garbanzo o maíz).

Las mejores marcas de café son:

El café Ke! Precio de La Comercial Mexicana es el que cuenta con mayor porcentaje de Cafeína con un 4.3% en su presentación de 200G.

Por su parte el Oro 24 Kilates contiene el 4.2% en su presentación de 75G.

El Café de la marca Great Value le sigue en el listado ya que contiene 4% de cafeína en su empaque de 200G.

Mientras que el Jacobs de origen ruso contiene 3.5% de cafeína en su recipiente de 190G.

Uno de los más consumidos que es el Nescafé incluye 3.4% de cafeína.

El café con menor porcentaje de cafeína de los evaluados es el Garat ya que únicamente incluye 2.7% en su empaque de 125G.

Fotos: Redes

¿Cómo se hace el Café Instantáneo o soluble?

El proceso para obtener el café instantáneo cuenta con ciertos pasos que inician desde la cosecha hasta el empaquetamiento como lo conocemos.

También te puede interesar: Beca PILARES 2025: Conoce los requisitos para solicitarla

1. Cosecha: Se cosechan las bayas de café.
2. Lavado: Se lavan en la planta procesadora
3. Se separa la piel de las bayas: Pasan por una despulpadora donde se les separa la piel.
4. Se extraen los granos: Un tambor giratorio presiona las bayas contra la pared giratoria haciendo que salgan los granos.
5. Pulido: Pasan a una pulidora para quitarles la cáscara.
6. Almacenado: Los granos se almacenan en silos.
7. Tostado: Los granos verdes de café se calientan de 8 a 15 minutos a una temperatura de 180°C a 240 °C, según el grado de tueste que se quiera. Cuanto más se tuesta el café, más oscuro se pone.
8. Molido: Después del tostado se muele y se prepara un concentrado de café mediante la dilución en agua caliente para extraer posibles residuos sólidos, obtener el extracto de café mediante el centrifugado y luego secado.
9. Secado: Por aspiración que consiste en secarlo al aire caliente en una cámara especial para formar cristales del extracto obtenido.
Por liofilización, que es cuando se extrae el agua del extracto para luego aplicar bajas temperaturas y así sublimarlo todo con agua a bajas presiones y formar los cristales de café.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *