La apertura de un segundo puente ferroviario internacional que conecta Nuevo Laredo, Tamaulipas con Laredo, Texas, dará impulso al comercio trilateral, proyectó la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.
Esto demuestra que el ferrocarril de carga es pieza clave para el crecimiento del comercio exterior en la región comercial más dinámica del mundo que es América del Norte.
También te puede interesar: Déficit comercial de EU crece hasta 920 mil mdd en 2024
“El puente ferroviario Internacional, dedicado a Patrick J. Ottensmeyer, se suma a los siete cruces fronterizos ferroviarios que conectan al servicio ferroviario sin costuras con Estados Unidos", señala la Asociación.
"El ferrocarril de carga es el único medio de transporte terrestre que cruza sin demoras la línea fronteriza con Estados Unidos, gracias a la unificación de parámetros operativos y de seguridad con América del Norte”, explicó la Asociación.
También, dijo que este nuevo puente amplía la capacidad operativa ferroviaria en esta frontera en donde hoy cruzan en promedio 28 trenes diarios.
![Foto: Especial](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/puente-ferroviario-nuevo-laredo-1.jpg)
La inversión del puente ferroviario en Nuevo Laredo
Agregó que la inversión del puente representó 100 millones de dólares y se suma al monto invertido por las empresas ferroviarias a lo largo de más de dos décadas de servicio para hacer del sector un referente internacional en términos de servicio y de unificación de parámetros con el servicio de carga ferroviaria más grande del mundo.
Se informó que durante el evento de inauguración en la que participaron las autoridades fronterizas, estatales y municipales y que estuvo encabezada por Keith Creel, presidente y Consejero Delegado de CPKC, quedó de manifiesto que la apuesta del ferrocarril por hacer de México un polo de desarrollo y una pieza fundamental en las cadenas de valor regional.
Francisco Fabila, presidente de la AMF destacó que este puente es un símbolo de que, en México, el sector ferroviario está a favor de los puentes y no de los muros, además de que es un símbolo económico de crecimiento y desarrollo”.
Apuntó que hoy los concesionarios ferroviarios mexicanos tienen servicios directos que conectan a México con los principales centros de consumo de Estados Unidos y de Canadá.
Diario a lo largo de las siete fronteras terrestres en los estados de Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas cruzan en promedio 61 trenes al día, lo que representa casi medio millón de toneladas de carga al día.
![Redacción 24 Horas](https://secure.gravatar.com/avatar/d5d931f291f5e73141eedaf818f8fc8e?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)