Francisco Garduño, titular del INM, ofrece “amor” y chicharrón en salsa a repatriados.
Captura de pantalla | Francisco Garduño, titular del INM, ofrece “amor” y chicharrón en salsa a repatriados.  

Francisco Garduño, aún titular del Instituto Nacional de Migración (INM), presumió que recibió a los connacionales deportados de Estados Unidos con “amor” y hoy, con chicharrón en salsa verde.

Este jueves, luego de acompañar a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación en su visita al Centro de Atención a Migrantes en Reynosa, Tamaulipas, presumió que se ha conmovido al ver a los deportados al llegar a México, cuando algunos de ellos besan el suelo nacional, y que se les recibe con dignidad.

“Lo primero que va a hacer la Defensa Nacional es servirles, por ejemplo hoy chicharrón en salsa verde, arroz, frijoles, tortillas, que es lo más importante, que esa comida tiene sazón de amor”, comentó.

El funcionario federal fue más allá, y en su discurso auguró que una vez que los repatriados lleguen a sus chantes, a sus jacales, sus familias los esperan con cariño, y con alimentos de su región, y que ellos los disfrutarán porque “es una ingestión de amor”.

También te puede interesar: Instituciones bancarias detrás de iniciativa para embargar salario: Ramírez Cuéllar

Así dio la bienvenida

A la par, comentó que durante la conferencia de prensa en Tamaulipas, se les reportó de la llegada de un autobús con repatriados, e hizo votos para que la prensa se quedará en el sitio y fuera testigo de la humanidad con que la dependencia que dirige, atiende a los retornados.

“¿Cómo hemos atendido? (…) esperamos tener la oportunidad de saludarlos -a los repatriados- y darles su carta de repatriación. Iniciar este proceso de bienvenida. Van a ser testigos y ojalá lleguen para que vean la calidad humana de mexicanos, que somos personas atendiendo a otras personas (…) los amamos, presumió el comisionado de Migración.

El funcionario federal indicó que a la fecha han sido deportados entre el 20 de enero y el 5 de febrero, 8 mil 119 mexicanos y, 2 mil 521 extranjeros.

Francisco Garduño exhibió a migrantes amputados

El 15 de enero durante un foro de migración, Garduño Yáñez exhibió un video en el que se observan migrantes apuntados y en situaciones de riesgo.

En dicha grabación del Instituto Nacional de Migración se muestra, sin resguardar identidades, a migrantes que sufren amputaciones en su intento de subir a trenes en movimiento, o lesionándose mientras cruzan una parte de la frontera México-Estados Unidos.

Incluso, entre los segundos 43 y 50, se observa el momento en que un grupo de personas, 3 adultos y un menor, quedan atrapados en lo que parece una ciénega; mientras los adultos se hunden se escucha al niño gritar "¡mamá, papá!".

El video también muestra a migrantes arrojando piedras e insultando a personal de seguridad; incluso se muestra un connato de incendio en lo que parece una estación migratoria.

Más adelante, también se observa el acceso a una estación migratoria con decenas de personas hacinadas en una zona resguardada por personal con equipo antimotines; el clip también da cuenta del enfrentamiento de elementos de Fuerza Coahuila con un grupo de migrantes.

También te puede interesar: Aplazan fallo contra cercanos de García Luna, por tortura a Vallarta

Borran videos de canal de YouTube

La transmisión del evento en el que el comisionado de Migración presentó el video fue eliminada del canal oficial de YouTube; sólo en el canal del INAMI se ofrece un resumen del evento en el que se recogen algunas palabras del funcionario federal.

Mientras que, en su cuenta de X (@fgymexico), el comisionado presume su compromiso con *una política migratoria humana, incluyente, y acorde a los derechos humanos".

Comisionado logra suspensión condicional

El 24 de enero, la defensa de Francisco Garduño logró, tras una audiencia de más de 7 horas que el juez de control de la causa en su contra por omisiones en el servicio público que le aceptara la suspensión condicional del proceso en su contra, y le diera la suspensión condicional por un año y 6 meses.

En ese tiempo el funcionario federal deberá ofrecer una disculpa pública; permanecer en el mismo domicilio; indemnizar a las víctimas -incluidos 2 imputados-; tomar cursos de derechos humanos; garantizar el seguro social a las víctimas indirectas y visitar centros de detención cada 3 meses para supervisión.

En caso de que no cumpla con las condiciones, el proceso en su contra se reactivará.

También te puede interesar: En 16 días, 8 mil 119 mexicanos deportados de Estados Unidos

¿Por qué vincularon a Francisco Garduño?

Francisco Garduño, titular del INM, ofrece “amor” y chicharrón en salsa a repatriados.
Cuartoscuro

El 27 de marzo de 2023 se registró un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual dejó como saldo 40 personas fallecidas y 28 lesionadas; sobre los hechos, Garduño Yáñez está vinculado por omisiones en el servicio público y no por homicidio.

Incluso, el 16 de diciembre, en conferencia de prensa, el Comisionado lo subrayó "estoy vinculado a proceso por omisiones en el servicio público, más no por homicidio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *