Agustín Carstens externó que imponer aranceles no es un buen instrumento sin importar el objetivo y afectan el crecimiento económico.
Foto: Cuartoscuro  

De imponerse los aranceles que amenaza Donald Trump para el 1 de marzo, se afectará el crecimiento económico, el empleo y la inflación, estimó Agustín Carstens, ex secretario de Hacienda.

El ahora gerente del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) externó que el imponer gravámenes no son un buen instrumento sin importar el objetivo con los que se aplican.

Dijo que sólo se puede proyectar que sucederá al saber a qué productos se le pondrán aranceles, cuál es el tiempo de duración o las condiciones con las que se ponen.

También te puede interesar: Nuevo puente ferroviario en Nuevo Laredo impulsará comercio trilateral

El también ex subgobernador del Banco de México, señaló que hay un sentimiento de incertidumbre política generalizada tras las políticas de Trump.

“No sabemos qué aranceles serán implementados, pero esto tendría repercusiones negativas en muchos sectores de la economía”, insistió.

Foto: Cuartoscuro

Agregó que la evolución futura de la política fiscal, la regulación y la política de inmigración también está abierta a muchas preguntas en la actualidad.

También te puede interesar: Déficit comercial de EU crece hasta 920 mil mdd en 2024

“Además, el trasfondo geopolítico sigue cambiando. Tal incertidumbre política generalizada afectará a los bancos centrales de varias maneras”.

Estimó que habrá volatilidad “particularmente para los mercados financieros. Ya en las últimas semanas hemos visto oscilaciones considerables en los precios de los activos, incluidos el tipo de cambio. Algunos de estos movimientos del precio de los activos, en particular las depreciaciones del tipo de cambio, podrían ser inflacionarios”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *