La presidenta Claudia Sheinbaum ya está haciendo mancuerna con el sector privado, pero ahora para garantizar la salud a los mexicanos por ello ratificó que buscan un esquema de asociación con la industria privada distinto al que se estableció en sexenios anteriores, respecto a hospitales, es decir, a través de la inversión mixta. “Todavía quedan algunos hospitales de las viejas APP´s (Asociación Pública Privada); se está quitando ese esquema y que todavía en este año podamos nacionalizar todos ellos”. Buscamos, dijo, un esquema de inversiones mixtas, donde el privado “invierte una parte; el gobierno, otra y alguna de las empresas públicas invierte otra”. en la mayoría de los casos se busca que la inversión por parte del gobierno sea mayor, “entonces comparte riesgos digamos, pero compartes ganancias y no es tan oneroso”.

DONALD TRUMP ORDENA ELIMINACIÓN TOTAL DE CÁRTELES

Se arrecian las políticas de Donald Trump y para muestra basta mencionar que el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un memorando ordenando la "eliminación total" de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, por instrucciones del presidente de EU.  Por lo que se llama a las dependencias de seguridad a tener una mayor estrategia contra grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Tren de Aragua, entre otras.  El documento exige un cambio de estrategia y mayor coordinación entre procuradores federales, Seguridad Nacional y otras agencias para enfrentar la amenaza del fentanilo y el crimen organizado. Se explica que el 20 de enero de 2025, Donald Trump ordenó al gobierno federal de Estados Unidos revisar las estrategias existentes de seguridad nacional y contra el narcotráfico para buscar la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales (TCOs, por sus siglas en inglés).

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ DEFIENDE LEGALIDAD DEL PROCESO PARA RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIAL

El coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández ha estado muy participativo en las sesiones del Senado, sobre todo en la que se discutió las listas de aspirantes al Poder Judicial donde se le vio organizando a su bancada para que participaran en el debate. La discusión fue ríspida, porque los legisladores de la bancada de Acción Nacional, que coordina Ricardo Anaya aseguraron que “todo está diseñado” para que Morena tenga el control del proceso. Todo comenzó tras la participación del senador Miguel Márquez Márquez, quien también puso en duda el procedimiento, por lo que Adán Augusto defendió la decisión de su partido de llevar a cabo el sorteo, método que dijo, se realiza desde tiempo atrás. “A propósito de tómbolas, ¿Ya felicitó usted al senador Ricardo Anaya? Pero no por el hecho de que sea coordinador, felicítelo porque él es el padre de la insaculación, él es el padre de la tómbola en el 2014 lo propuso en la Cámara de Senadores”, expresó Adán. De inmediato el coordinador de la bancada blanquiazul no se quedó callado y respondió: “No sé por qué me atribuyen la autoría de esa iniciativa, pero dejen contesto con seriedad. El problema no solo está en la insaculación, sino que ha sido un fraude de principio a fin. Se agandallaron los Comités de Evaluación y luego ese comité les hizo el trabajo sucio”, sentenció.

RICARDO MONREAL ASEGURA QUE MORENA NO PROTEGERÁ A CUAUHTÉMOC BLANCO  

El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que, ante la solicitud de la Fiscalía de Morelos para retirar el fuero al diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación, habrá una “aplicación estricta de la ley” y su bancada no protegerá a nadie. Monreal fue claro y aseguró que hasta la tarde de ayer no se había presentado formalmente el recurso ante la Secretaría General en el Palacio de San Lázaro. Fiel a su congruencia política Monreal evitó prejuzgar sobre las acusaciones de violación en grado de tentativa contra el ex gobernador de Morelos y, en su caso, dijo, se dará el seguimiento “normal” como en cualquier otra denuncia. El legislador “Morena apoya la ley y la justicia siempre y no adelanto vísperas, porque entiendo muy bien los motivos que existen a veces de carácter político y a veces de carácter tergiversado. No quiero adelantar nada hasta que llegue la denuncia y que haga el estudio completo la comisión pertinente, pero Morena siempre estará con la ley y la justicia”, subrayó.

EL PRESIDENTE DEL SENADO, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA ASEGURA QUE PRÓXIMA SEMANA ESTARÁ EN EL PLENO LA REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña tendrá semanas intensas de trabajo y ya adelantó que el próximo martes se discutirá y, en su caso, se aprobará la reforma del Infonavit, toda vez que se trata de una ley “prioritaria”. Anunció que la Junta de Coordinación Política, que preside Adán Augusto López analiza la posibilidad de construir un acuerdo con todos los grupos parlamentarios, para hacer más eficaz el trabajo legislativo Afirmó que, si bien no se llevó a cabo la sesión de las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos, por falta de cuórum, no hay ninguna forma de que se detenga, pues es una reforma importante para su movimiento. “El próximo martes, el Pleno va a atender ese tema. O sea, yo voy a ver con el presidente de la comisión y con los grupos parlamentarios que hagan su tarea”, mencionó Fernández Noroña en entrevista. Además, sostuvo que ve “difícil” la aprobación de la reforma sobre la llamada “cobranza delegada”, dado que es un tema “muy controvertido” que “engatusa” a las y los trabajadores con créditos supuestamente accesibles y que acaban siendo una pesadilla. También confirmó que la próxima semana sostendrá una reunión con los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE), para dialogar sobre el proceso electoral del 1 de junio, una vez que hayan entregado las listas de las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros.

SCJN RECHAZA LISTA DE CANDIDATURAS SORTEADAS POR EL SENADO PARA LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL

En un episodio más de confrontación entre el Poder Legislativo y el Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó los listados remitidos por el Senado de la República para la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio de 2025, pues los candidatos sorteados por el Senado no recibieron los votos necesarios en una sesión privada. Cabe mencionar que en el artículo segundo transitorio de la reforma Constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación (PJF) establece que el listado debe recibir el visto bueno de 8 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). No obstante, el documento enviado por el Senado de la República no alcanzó la cifra estipulada. Pese a esta situación el proceso avanza, pues recordemos que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contempló dicha situación y en la resolución emitida el pasado 27 de enero de 2025, cuando facultaron al Senado para continuar adelante con el procedimiento de selección de aspirantes que correspondió hacer al Comité del Poder Judicial, también emitieron otra resolución. Según indicaron, en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) omita enviar los listados al Instituto Nacional Electoral (INE), entonces el Senado tendrá la posibilidad de saltarse a dicha instancia y hacer llegar la información a la autoridad electoral de manera directa. Así que como dice Gerardo Fernández Noroña, esta visto que nadie podrá detener la elección de jueces ministros y magistrados programada para junio de este año. Estaremos atentos.

SENADOR MANLIO FABIO BELTRONES A FAVOR DE REVOCACIÓN DE MANDATO EN SINALOA

El senador, Manlio Fabio Beltrones, siempre demuestra su congruencia política y su empatía con las preocupaciones de la sociedad, en este caso, con los habitantes de Sinaloa. Y es que ante los reclamos de la salida del gobernador Rubén Rocha Moya, Beltrones Rivera consideró que una revocación de mandato anticipada en Sinaloa que permita el relevo del gobernador es una salida adecuada para la búsqueda de la paz y la tranquilidad en esa entidad. “Todos están convocando a que se actúe con responsabilidad, es evidente que ese gobierno parece no ser lo mejor para la búsqueda de la tranquilidad y la paz en Sinaloa y que cada quien debe poner sobre la mesa su propio esfuerzo y al que le, estoy seguro, que en su momento podría ser, el de la salida del gobernador Rubén Rocha para normalizarse la situación”. Dijo estar convencido de que, si hay esa necesidad y se lleva a cabo ese esfuerzo, debe ser acompañado de plena legalidad “y la plena legalidad está en hacer la revocación de mandato, solicitarla al mismo Congreso Estatal y llevarla a cabo de manera más pronta y expedita para darle satisfacción a los gritos que existen de un lado y para otro en Sinaloa por restablecer la tranquilidad y la gobernabilidad”. Eso sí, el senador Beltrones fue enfático y dijo que él no ve que existan vínculos entre el narcotráfico y algunos gobernantes mexicanos, aunque aclaró que “mucho se le parece en algunos lugares de la República Mexicana”, donde los grupos criminales “han tomado carta de residencia y parecen estar ejerciendo hasta funciones del gobierno”. Y como ejemplo señaló a Sinaloa, Michoacán, Sonora, Baja California. “No se puede descalificar el dicho, pero sí se puede exigir que presenten los hechos que provocaron el mismo”, señaló respecto a posibles alianzas entre criminales y gobierno.

SENADOR IGNACIO MIER CONFIRMA QUE EL MIÉRCOLES SE APROBARÁ LA LEY DEL INFONAVIT

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier estuvo muy activo retomando sus actividades legislativas y atendiendo los temas que más preocupan como el caso de la reforma a la Ley del Infonavit. En este sentido, dejó en claro que el próximo miércoles 12 de febrero se llevará a cabo la discusión de reforma a la Ley del Infonavit, luego de que este día no se discutiera en comisiones por falta de quórum.  El legislador detalló que el próximo martes se reunirá la Comisión de Vivienda para analizar y dictaminar las reformas a la Ley del Infonavit, por lo que al día siguiente será discutida por el pleno en la sesión ordinaria. Detalló que con la reforma se está regularizando, regulando, reglamentando y legalizando algo que en la práctica existe y que permitiría a trabajadores ampliar la gama de posibilidades para contratar sus créditos con base en su nómina. ¿Será?

DIPUTADO DE MORENA, ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR SE ALISTA PARA PRESENCIAR REUNIÓN DE SINDICATOS Y SECTOR OBRERO EL 15 DE FEBRERO

Habrá que estar atentos en los próximos días, pues sindicatos y el sector obrero preparan una reunión para sumarse al llamado de unidad Claudia Sheinbaum. Por eso el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, ya está ultimando los detalles para estar presente en la Convención Nacional ante la posible imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump una vez que haya concluido la pausa que logró negociar la jefa del Ejecutivo. El legislador detalló que organizaciones sindicales y obreras buscarán la unificación en una convención nacional de trabajadoras y trabajadores del país que se realizará el próximo 15 de febrero. Además, Ramírez Cuéllar apuntó que las organizaciones sindicales pretenden también generar un acercamiento entre el Gobierno Federal y los empresarios para conciliar la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el tema de los aguinaldos y la mejora de los servicios de salud. "Es una reunión de gran trascendencia, porque desde hace muchos años no se daba esta convención y acudirán delegaciones de Canadá y Estados Unidos", manifestó. Informó que las organizaciones sindicales ya acordaron integrar el comité laboral que participará de manera activa en los diálogos relacionados con la revisión del T-MEC, que será en 2026. Estaremos atentos.

SENADOR DEL PRI, MANUEL AÑORVE PIDE RECURSOS PARA EL INM Y LA COMAR

Fiel a su carácter de opositor, el líder parlamentario de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Manuel Añorve mencionó que el desastre migratorio que enfrenta México es consecuencia directa de la incapacidad del Gobierno de Morena y a sus recortes al Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Añorve Baños, advirtió que la crisis no se debe solo a las medidas de Donald Trump, sino a la falta de previsión y al desmantelamiento de las instituciones migratorias. “Este gobierno no planeó nada, no tuvo estrategia y, peor aún, les quitó recursos a las instancias encargadas de atender a los migrantes. Ahora que la situación se desborda, se lavan las manos”, recriminó. En este sentido, Añorve Baños recordó que en 2025 el INM y la COMAR recibirán 1,747 millones de pesos, un 11% menos que en 2024. “La primera instancia tendrá un recorte del 14% y la segunda del 10%, lo que deja sin apoyo a miles de migrantes y agrava aún más la crisis en la frontera”, señaló. Pero como no todo es crítica, el en el Senado presentó un punto de acuerdo para exigir que el Ejecutivo asigne recursos extraordinarios de inmediato y no siga ignorando la emergencia. “No hay tiempo para excusas. Morena debe asumir su responsabilidad y reparar el daño que causó con sus decisiones”, sentenció Añorve.

SENADOR DEL PAN, MARKO CORTÉS CRITICA REFORMA CONTRA LA REELECCIÓN

Con el argumento de que el gobierno pretende tener un Poder Legislativo sin experiencia y a su servicio, Marko Cortés, senador del Partido Acción Nacional, criticó que la presidenta propuso una reforma para prohibir la reelección en cargos de elección popular, como gubernaturas, senadurías, alcaldías y diputaciones. Agregó que, con esto último, el régimen morenista sigue una “ruta dictatorial, destructiva y retrógrada”, en lugar de buscar una solución al conflicto con Estados Unidos, tras el anunció de aumento en el pago de aranceles, el cual se suspendió por un mes. “Por un lado, la mayoría ilegítima está validando en el Senado la manoseada tómbola de los jueces y magistrados, que busca controlar completamente al Poder Judicial y sus resoluciones, y por el otro, están proponiendo quitarle a la gente la posibilidad de reelegir a sus buenos presidentes municipales y maquinando tener un Poder Legislativo sin experiencia, débil, y completamente servil al Poder Ejecutivo, en lugar de estar preocupados por resolver de fondo el grave conflicto bilateral con nuestro principal socio comercial, ellos siguen en su ruta dictatorial, destructiva y retrógrada”, concluyó. ¿Usted qué opina?

SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR DEL PVEM INFORMÓ QUE SE POSPONE ANÁLISIS DE LAS REFORMAS A LA LEY DEL INFONAVIT PARA LA PRÓXIMA SEMANA

Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, que preside Luis Armando Melgar y de Estudios Legislativos a cargo de Enrique Inzunza Cázarez, pospusieron para la próxima semana la sesión en la que se votará la reforma a la Ley del Infonavit. Luis Armando Melgar, informó que la reunión se reprogramó por falta de quórum. Dijo que de 31 senadores que integran ambas comisiones, solo se presentaron dos, lo que imposibilitó llevar a cabo la sesión.  Melgar Bravo, negó que haya resistencias hacia el contenido de la minuta, pero sí puntos de vista diferentes. “Yo creo que hay opiniones como todo, hay opiniones, hay malos entendidos, hay desinformación, hay cosas que atender sin duda, por supuesto, hay cosas que ver y observar, y como siempre no hay cosa mejor y más importante, el diálogo, hay que escuchar, hay que escuchar cuáles son esas opiniones. No podemos dar portazo”, dijo.  Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, apuntó que esta reforma es prioritaria para este gobierno y se aprobará la siguiente semana. Luis Armando Melgar adelantó que se convocará a una nueva sesión el martes 11 próximo y se prevé que el pleno discuta el dictamen en la sesión del miércoles o jueves próximos. En tanto, Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó como un “gran atraco” esta reforma y el vicecoordinador de esa bancada, Enrique Vargas, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum, detener esta reforma.

TRUMP CONFÍA EN QUE ISRAEL ENTREGUE A EU LA FRANJA DE GAZA

Las ambiciones expansionistas e imperialistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump no tienen límite, por eso “no quita el dedo del renglón” respecto a su plan para la Franja Gaza y afirmó que Israel se la entregará cuando termine el conflicto y que no se necesitará el despliegue de soldados para aplicar su propuesta de toma de control y reurbanización del territorio. "No se necesitarían soldados estadounidenses. Reinaría la estabilidad en la región", expresó el jefe de Estado en su red Truth Social, al reafirmar su sorpresivo plan, que consiste en reasentar a dos millones de Palestinos que viven en Gaza. Recordemos que Trump dijo el martes que Washington se adueñaría del territorio y retiraría las bombas sin explotar y los escombros para reconstruir el enclave devastado por la guerra. Y es que a decir del mandatario cuando Israel entregue el territorio a Estados Unidos, los palestinos "ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas en la región, con casas nuevas y modernas", explicó.

"Tendrían la oportunidad de ser felices, estar seguros y ser libres", manifestó Trump, entonces Estados Unidos "comenzaría la construcción de lo que se convertiría en uno de los proyectos de desarrollo más grandes y espectaculares de su tipo en la Tierra". ¿Usted qué opina?

 

X @JHECTORMUNOZ

Instagram: infohectormunoz

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *