En caso de que el Senado apruebe la Ley que “embarga” lo salarios de los trabajadores, la Presidenta Claudia Sheinbaum vetará la decisión porque “el salario es del trabajador”.
“Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro: el salario del trabajador es el salario del trabajador. Entonces, yo espero que no la apruebe el Senado de la República, y si la llegara a aprobar, la vamos a vetar”, advirtió la mandataria.
También te puede interesar: Instituciones bancarias detrás de iniciativa para embargar salario: Ramírez Cuéllar
Este viernes, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre el proyecto de ley que está en la Cámara Alta para permitir que los bancos e instituciones financieras descuenten directamente de los salarios de los trabajadores, créditos de nómina.
La iniciativa busca retener hasta 40 por ciento del pago de los empleados, incluidas las prestaciones como aguinaldo y utilidades para que se paguen los créditos de nómina, con la intención, según el documento, de evitar el aumento de la cartera vencida.
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/veto-si-senado-aprueba-ley-que-embarga-salarios-sheinbaum-2-1024x576.jpg)
"Tienda de raya moderna", Ley que busca "embargar" salarios
Los legisladores de Oposición han calificado la propuesta como una “tienda de raya moderna”.
En semanas recientes, senadores de Morena y aliados revivieron la propuesta de 2022, de tal suerte que el miércoles, la Comisión de Hacienda del Senado, presidida por el morenista Cuauhtémoc Ochoa, convocó para discutir el proyecto conocido como cobranza delegada.
Dicha propuesta obligaría a empleadores a descontar a trabajadores de salario o cualquier compensación, el monto por un crédito contraído con “empresas nomineras” o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (SOFOM).
También te puede interesar: Advierte Noroña que iniciativa para embargar salario no tiene futuro
La propuesta rechazada en 2022 por el entonces presidente López Obrador, plantea modificaciones en las normas relacionadas con la Ley General de Títulos y Operación de Crédito, la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, así como la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
Ante todo esto, Sheinbaum Pardo advirtió “el salario de los trabajadores es intocable. Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos, pero no a través del descuento de nómina obligatoria”.
![Luis Valdés](https://secure.gravatar.com/avatar/1da451e6600d19884a3b177b242fa4e2?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)