Conoce cómo ha avanzado el programa Salud Casa por Casa y cuándo comenzarán las visitas médicas para los beneficiarios registrados.
Foto: Especial  

Uno de los nuevos programas sociales implementados por el gobierno de la actual presidenta de México Claudia Sheinbaum, es el llamado Salud Casa por Casa, que ofrece servicios médicos a domicilio para adultos mayores y personas con discapacidad.

Los beneficiarios de dicho programa, que son personas mayores de 65 años y personas con alguna discapacidad, recibirán visitas periódicas de personal médico en sus domicilios para darles consultas y llevar un seguimiento de su estado de salud.

También te puede interesar: ¿Quiénes recibirán su Tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar en febrero 2025?

¿Cómo es la inscripción al programa Salud Casa por Casa?

La inscripción al programa Salud Casa por Casa inició en octubre de 2024 con un censo realizado por 20 mil "servidores de la nación" en el domicilio de los beneficiarios de las pensiones del Bienestar.

De acuerdo con información de la Secretaría de Bienestar, el censo se realizó de octubre a diciembre de 2024; sin embargo, en algunas entidades aún continúan realizando el censo.

Durante las visitas se aplica un cuestionario de aproximadamente 80 preguntas a los derechohabientes que consta de preguntas sobre los siguientes temas:

1.- Datos personales del derechohabiente.

2.- Datos personales de la persona auxiliar o cuidador

3.- Datos sobre estado de salud que incluyen:

  • Antecedentes
  • Vacuna
  • Enfermedades
  • Estudios clínicos
  • Visitas al médico
  • Medicamentos
  • Discapacidad
  • Alimentación
  • Actividad física
  • Salud emocional

4.- Vivienda

5.- Educación

6.- Ocupación e ingreso económico

7.- Relaciones familiares y red de apoyo

8.- Ocio y esparcimiento

9.- Violencia y discriminación.

Aunque responder dicho cuestionario no es obligatorio, si es importante como parte del trámite de inscripción para los posibles derechohabientes al programa social, para conocer las necesidades de cada sector.

El censo se levantará durante los últimos tres meses de este 2024 y los primero de 2025 y prevé inscribir a 13.6 millones de personas que residen en 12 millones de hogares.

¿Cuáles son los requisitos para este programa?

Por el momento en el proceso de censado, los candidatos a recibir los beneficios del programa Salud Casa por Casa deberán estar atentos a la visita domiciliaria que realizarán los llamados "servidores de la Nación", así como tener a la mano copia de su CURP y una identificación oficial.

Foto: Especial

¿Quienes realizarán las visitas médicas a los inscritos en el programa?

A la par de la realización del censo salud y bienestar para la inscripción de los derechohabientes, el gobierno de México lanzó una convocatoria para personal de médicos, enfermeros y enfermeras que serán quienes realicen las visitas periódicas a los inscritos, realizarán los expedientes clínicos y darán seguimiento a los pacientes.

Entre los servicios que brindarán se encuentran también:

  • Revisará signos vitales,
  • Hacer curaciones
  • Realizar algunos estudios,
  • Prescribir medicamentos que ya les hayan sido recetados previamente a las personas.

Cuando se requiera, los trabajadores de la salud apoyarán a hacer el enlace entre la atención primaria y niveles de atención superiores.

También te pude interesar:  Dudas comunes sobre las Afores: expertos responden

Cuándo comenzará a operar el programa Salud Casa por Casa

Una vez levantado el censo, personal de las secretarías de Salud y de Bienestar realizarán un análisis de los resultados para determinar los esquemas de atención personalizada y programar las visitas periódicas para las consultas domiciliarias.

En febrero de 2025, comenzarán las visitas que realizarán al rededor de 21 mil 500 médicos, médicas, enfermeros, enfermeras y profesionales de la salud.

Dicho personal médico entregará a los beneficiarios una cartilla de salud para llevar registro de tratamientos y visitas, y será responsable de controlar los historiales médicos para su seguimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *