Donald Trump amenazó este viernes a Japón con imponer aranceles para equilibrar el déficit comercial con Estados Unidos pero el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, evitó una guerra comercial abierta haciendo concesiones.
 

Donald Trump amenazó este viernes a Japón con imponer aranceles para equilibrar el déficit comercial con Estados Unidos pero el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, evitó una guerra comercial abierta haciendo concesiones.

Los dos dirigentes también prometieron trabajar juntos, tanto a nivel económico como de seguridad, para contrarrestar la influencia de China.

Según Trump, los aranceles son una opción si el déficit comercial no se equilibra.

"No creo que vaya a tener ningún problema en absoluto" para alcanzar un acuerdo, vaticinó, sentado junto a Ishiba en el despacho oval.

También te puede interesar: Avioneta con diez personas a bordo desaparece en Alaska

Cuando más tarde, en rueda de prensa, se le preguntó sobre esa perspectiva y sobre posibles represalias comerciales por parte de Japón, Ishiba eludió el tema y dijo que no quería responder a una pregunta "hipotética".

"Es una muy buena respuesta. Él sabe lo que hace", respondió Trump, aprobando la habilidad de su invitado.

Antes Shigeru Ishiba dijo que el republicano asustaba por televisión, pero era "muy franco y muy poderoso" en persona.

A su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump prometió corregir los déficits comerciales de la primera potencia mundial.

Con Japón, Estados Unidos tendrá un déficit comercial de 72.000 millones de dólares en 2023, según un estudio realizado para el Congreso.

Trump también prometió que la próxima semana se anunciarán aranceles aduaneros "recíprocos" con todos los socios comerciales de Estados Unidos.

Gas e inversiones

El presidente estadounidense anunció que Japón se ha comprometido a comprar "cantidades récord" de gas natural estadounidense para reducir el déficit comercial.

El anuncio tiene como objetivo reforzar la seguridad energética en Japón, un país con escasos recursos, y al mismo tiempo permitir al millonario republicano, que considera todos los intercambios diplomáticos como negociaciones comerciales, promocionar una victoria económica.

Shigeru Ishiba prometió el viernes que Japón realizaría "inversiones sin precedentes" en Estados Unidos.

"El objetivo es un billón de dólares", precisó.

Japón ya fue la principal fuente de inversión extranjera directa en Estados Unidos en 2023.

Recientemente, el gigante japonés SoftBank Group, cuyo jefe Masayoshi Son es cercano a Donald Trump, se unió a un importante proyecto de inversión en inteligencia artificial en Estados Unidos.

La siderúrgica U.S. Steel será una de las beneficiarias de estas nuevas inversiones a través de la japonesa Nippon Steel, aseguró Trump, que confirmó que ya no se contempla que vaya a adquirirla.

En la reunión se trataron temas de defensa regional, incluidas las ambiciones de China respecto de Taiwán y las relaciones con Corea del Norte.

"Agresión económica china"

Japón, que alberga a unos 54.000 soldados estadounidenses, principalmente en la región de Okinawa, al este de Taiwán, está preocupado por las ambiciones territoriales de Pekín.

Los enfrentamientos también se han multiplicado en los últimos meses entre Pekín y Tokio.

En la conferencia de prensa, dijo que ha acordado con Shigeru Ishiba "cooperar aún más estrechamente para combatir la agresión económica china".

También te puede interesar: Los popotes de plástico regresan, Trump firmará decreto

Los dos líderes condenaron además las "actividades provocadoras" de Pekín en el Mar de China Meridional en su declaración conjunta después del encuentro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *