La exposición fotográfica Amazônia, del brasileño Sebastião Salgado, la cual presentó el propio artista de la lente en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, la cual está abierta desde hoy y hasta el 4 de mayo.
La majestuosidad de la selva amazónica y la vida cotidiana de sus comunidades indígenas quedaron plasmadas en 230 fotografías en blanco y negro, con las que Salgado busca sensibilizar al público sobre la riqueza cultural, natural y espiritual de esa región del mundo, así como la urgente necesidad de su conservación.
En 1973 Sebastião cambió su carrera de economista y un trabajo seguro en el Reino Unido para convertirse en un fotógrafo freelance, lo que le permitió comenzar a recorrer América Latina y realizar coberturas de distintos conflictos sociales y políticos en el mundo, lo que lo llevó a colaborar con reconocidas agencias fotográficas como Magnum, Sigma y Gamma, además de ONG’s como Médicos sin Fronteras.
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/la-amazonia-desde-la-lente-de-sebastiao-salgado-1.jpg)
También te puede interesar: El sueño de Macario Martínez llegará al Pa'l Norte
La curaduría recayó en la esposa del artista, Lélia Wanick, y en ella no sólo se documenta sino que se celebra la majestuosidad de uno de los ecosistemas más importantes del mundo.
“La Amazonía siempre ha despertado la imaginación. Su imagen, sin embargo, está lejos de la realidad de este vasto territorio que se extiende por nueve países y es hogar de 188 grupos indígenas, amenazados por la contaminación, el desplazamiento, la minería y otras industrias extractivas”, enfatizó el artista, quien durante siete años, recorrió esta región capturando imágenes desde tierra, agua y aire, para ofrecer un testimonio visual de la biodiversidad amazónica y el ingenio de sus habitantes.
Sebastião Salgado se muestra entusiasmado por exhibición
Durante la conferencia de prensa en la que, junto a la curadora de la muestra y otras personalidades, el fotógrafo se mostró complacido de que su obra se exhiba en el Museo Nacional de Antropología ya que está convencido de que es el mejor recinto “porque tiene adentro la historia completa de la cultura este país”.
También te puede interesar: Kanye West se va contra el Me Too y defiende a Diddy en X
“Para nosotros, traer las obras divinas de Amazônia y estar al lado de la gran cultura indígena mexicana, es enorme, es fantástico, un placer”, comentó, al tiempo que dejaba en claro que el 18 por ciento de la selva ha sido destruida por la mano del hombre y difícilmente se podrá recuperar.
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/la-amazonia-desde-la-lente-de-sebastiao-salgado-2.jpg)
“Estas fotografías representan el 82 por ciento de lo que queda de ella. Fotografié también la Amazonia muerta, sus pueblos, pero no los presentamos aquí. Hoy, con el cambio climático, con la destrucción permanente del planeta que nuestra sociedad está haciendo, tenemos la obligación de mantener esos grandes santuarios para garantizar de alguna forma la nuestra especie.
“Mucha del agua que cae sobre nuestras ciudades sale de las corrientes del Amazonas, y a través de ustedes, los medios de comunicación, pueden invitar a los mexicanos, uno de los países con más peso político, a proteger nuestro planeta”, finalizó Sebastião Salgado.
La muestra llega a la Ciudad de México gracias a Grupo Zurich en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Terra.
![Miguel Martínez Corona](https://secure.gravatar.com/avatar/9766631130b93ab633307aa8a58a1c9a?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)