Ultrasonidos de nueva generación del IMSS
Foto: Cuartoscuro |  

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó las reglas de carácter general para el cumplimiento del decreto humanitario y de solidaridad social, por el que se incorporan al régimen obligatorio del Seguro Social a personas mexicanas que son repatriadas de Estados Unidos de América y a sus beneficiarios legales, a fin de otorgarles, por tres meses, las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad de la Ley del Seguro Social.

En sesión ordinaria, Luisa Obrador Garrido Cuesta, titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), informó que 34 dependencias federales y estatales participan en la estrategia “México te Abraza”, cuyo objetivo es recibir a los repatriados y apoyar su reintegración a las comunidades de origen.

El 24 de enero de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto presidencial el cual detalla que las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad comprenden asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica.

También te puede interesar: Sector ferretero genera cerca de 500 mil plazas

La funcionaria del IMSS explicó que, para garantizar el cumplimiento del decreto, el Instituto trabaja con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (INM).

Beneficio del IMSS para connacionales

De esta manera, para el cumplimiento del Decreto del 5 de febrero de 2025, el INM proporcionará al IMSS la CURP de las personas a las cuales se les otorgó el certificado de repatriación, con lo cual se generará su Número de Seguridad Social (NSS) para registrarlos a través de los canales digitales del Seguro Social.

Logo del IMSS, Instituto en donde los derechohabientes pueden dar de alta a sus familiares.

La titular de la DIR explicó que las personas dadas de alta ante el IMSS por el Instituto Nacional de Migración podrán realizar el alta de sus beneficiarios legales de manera presencial en Unidades de Medicina Familiar (UMF), por medio del portal del Seguro Social o en la aplicación IMSS Digital.

Los beneficios serán por un periodo de hasta tres meses, contados a partir del alta de la persona mexicana repatriada de los Estados Unidos de América ante el IMSS y el cual se dará por terminado, en caso de que ésta se incorpore a un empleo formal o decida incorporarse voluntariamente al régimen obligatorio del Seguro Social.

Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que el periodo de hasta tres meses para el seguro de enfermedades y maternidad se basa en criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “creemos que es una de las mejores muestras de solidaridad que además simbólicamente el nombre del programa en el que participa todo el gobierno como México te abraza, qué mayor abrazo que el de la seguridad social”.

En este sentido, Zoé Robledo dijo que se prevé que a través de otros mecanismos y acuerdos que el IMSS ha desarrollado con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en particular con el Servicio Nacional de Empleo, los migrantes repatriados pronto retornen al mundo laboral ya sea como trabajadores independientes o en una relación obrero patronal, incorporándose al régimen obligatorio en forma regular.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *