La presidenta Claudia Sheinbaum sigue dando a conocer los aportes de los mexicanos en EU y aprovecha sus recorridos por el país para destacarlos, tal es el caso de su gira, el sábado por Michoacán donde aseguró que el 80% de los ingresos de los mexicanos que viven en Estados Unidos se quedan en dicho país, por lo que "Estados Unidos no sería quién es sin las mexicanas y los mexicanos". Al encabezar el inicio del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, en Zirahuén, Michoacán, la mandataria destacó que el año pasado los connacionales enviaron 65 mil millones de dólares a sus familias en México. No obstante, subrayó que esta cantidad representa solo el 20% de sus ingresos, mientras que el 80% restante permanece en Estados Unidos. Ayer regresó a la Ciudad de México, para encabezar la ceremonia por el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec. Ahí, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, en nombre de las Fuerzas Armadas compartió la visión que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a que la soberanía de México no es negociable, ello ante la incertidumbre de cómo el gobierno de Estados Unidos podría actuar en contra de las organizaciones criminales que operan en nuestro país.
DIPUTADO DE MORENA, ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLLAR EXPLICARÁ ALACANCES DE REFORMA JUDICIAL
El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar sigue muy participativo en las diferentes regiones del país para dar a conocer el proyecto y los principales programas de la presidenta Claudia Sheinbaum, muestra de ello es que ayer estuvo de visita en Tlaquepaque, Jalisco, donde encabezó una concentración masiva en favor de la mandataria. Además, mañana martes, trasmitirá un programa especial en sus redes sociales donde hablará sobre la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio. Este se transmitirá a las 11 de la mañana bajo el nombre de Construyendo Justicia. Estaremos atentos, pues seguro el legislador aportará mucho a este tema.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ ASEGURA QUE NO HABRÁ PROTECCIÓN A CUAHUTÉMOC BLANCO
Si alguien en la 4T es congruente es el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández quien dejó en claro que de existir elementos suficientes respecto de la denuncia por presunta agresión sexual del legislador Cuauhtémoc Blanco a su media hermana, no habrá protección de parte del partido. El legislador pidió esperar a que continúe la investigación, pero aclaró que, aunque el diputado cuenta con fuero constitucional, esto no impide que sea investigado, solo detenido, “pero una vez que se gira una orden de aprehensión, que se agotan todas las instancias entonces se pide un desafuero”. “Cuauhtémoc Blanco como cualquier ciudadano mexicano tiene derecho a una defensa. Tiene, efectivamente, goza de fuero constitucional, pero ahora hay una solicitud que lleva su tiempo y que en su momento tendrá posiblemente que ser votada, primero en la Comisión y de ser el caso en el pleno”. También descartó que la destitución del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, haya sido en venganza luego de que el fiscal pidió el desafuero del exgobernador.
RICARDO MONREAL ASEGURA QUE MORENA NO PROTEGERÁ A CUAUHTÉMOC BLANCO
El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y su homólogo en el Senado están en sintonía y no sólo para desahogar la agenda prioritaria de su partido y de la presidenta, sino en torno a la solicitud de desafuero contra uno de sus legisladores. Y es que Monreal informó que la solicitud de declaratoria de procedencia en contra del ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ya fue turnada a la Comisión Jurisdiccional que, a través de la Sección Instructora, deberá emitir el dictamen que se someterá a votación del Pleno. “Se va a revisar por la Comisión respectiva y aquí se actuará conforme a la ley y aplicando el criterio de justicia estricta. Nosotros vamos a actuar conforme a las pruebas que existan. La Comisión no se excederá ni a prejuzgar ni tampoco a emitir sentencias o culpabilidades. No es nuestra función”. En el caso de la declaratoria de procedencia, que es lo que solicitan, es simplemente que se someta al proceso iniciado si existieran pruebas suficientes para tal caso, "y eso lo va a valorar la Comisión legislativa respectiva", indicó. “Va a desahogarse como procede, de acuerdo con la Constitución y de acuerdo con la ley”. Mencionó que Blanco tiene el derecho de expresar lo que a sus intereses convenga. “Mi recomendación siempre en estos casos, no solo en el caso particular, siempre recomiendo prudencia, serenidad, porque yo he pasado todo este tipo de circunstancias y es preferible desahogar todo conforme a derecho en los tribunales, no en los medios, aunque los medios reflejan simplemente lo que hacemos los políticos”, añadió.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA CONFIRMA QUE FÉLIX SALGADO Y SAÚL MONREAL TENDRÁN QUE ESPERAR
Para el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal no podrían competir por las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas, respectivamente, de manera inmediata en las elecciones intermedias de 2027. Y es que recordemos que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una reforma sobre nepotismo, que impide que familiares de funcionarios públicos participen por cargos populares de manera inmediata tras la salida de quienes ocupen dicho puesto. Al ser cuestionado sobre la iniciativa que prohíbe el nepotismo, Noroña explicó que Félix Salgado y Saúl Monreal sí podrían competir, pero deberán dejar pasar al menos seis años después de que sus familiares dejen los cargos. “Están en su derecho de buscarlo (el cargo de gobernador) y lo podrán hacer seis años después que sus familiares hayan dejado el cargo. O sea, no hay una prohibición a que puedas participar, lo que se plantea es que tengas que esperar un periodo. Si es de alcaldía es de tres años, si es gubernatura o Presidencia de la República, es seis”, puntualizó Noroña. No los perderemos de vista.
SENADOR IGNACIO MIER EXPLICA QUE REFORMA DE COBRANZA DELEGADA ES PARA REGULAR LO QUE YA EXISTE
A pesar de en un sector amplio de Morena, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, han manifestado su rechazo a la reforma que permite la cobranza delegada, el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier difiere y asegura que esta modificación legal busca la regulación de una práctica que ya se realiza, el cobro de créditos de manera “automática” por parte de las instituciones financieras. Así defendió la reforma, pero aclaró que se trata de una manera de regularizar y reglamentar “algo que en la práctica existe” Además, aseguró que, con la reforma de cobranza delegada, los trabajadores podrían “ampliar la gama de posibilidades” al momento de contratar créditos con base en su nómina. Sin embargo, varios de sus compañeros de bancada y de partido como Gerardo Fernández Noroña y Alfonso Ramírez Cuéllar ya dijeron que esta reforma no tiene futuro, porque no se va a autorizar el cobro “a lo chino”. ¿Será?
RUBÉN MOREIRA CONSIDERA QUE CRISIS ECONÓMICA ES RESPONSABILIDAD DE MORENA
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, no cesa en sus críticas contra el gobierno, pues no niega su papel de oposición. Para muestra basta mencionar que el legislador tricolor consideró que el inicio de año está marcado por una desaceleración en la economía mexicana con una menor generación de empleos y un aumento en el precio de la canasta básica de alimentos del 15 por ciento, culpa de Morena, que puede llevar a una crisis financiera, Moreira lamentó que los analistas hablen ya de una recesión y explicó que enero pasado fue el peor arranque en los últimos cuatro años con la creación de tan solo 73 mil empleos, 33 por ciento menos comparado con los 109 mil de 2024 y 50 por ciento menor que las 142 mil fuentes de trabajo de 2021; mientras en productos como la carne, el pollo y el huevo hubo un incremento del 25 por ciento.
SENADOR DEL PAN, MARKO CORTÉS CRITICA REFORMA CONTRA LA REELECCIÓN
Con el argumento de que el gobierno pretende tener un Poder Legislativo sin experiencia y a su servicio, Marko Cortés, senador del Partido Acción Nacional, criticó que la presidenta propuso una reforma para prohibir la reelección en cargos de elección popular, como gubernaturas, senadurías, alcaldías y diputaciones. Agregó que, con esto último, el régimen morenista sigue una “ruta dictatorial, destructiva y retrógrada”, en lugar de buscar una solución al conflicto con Estados Unidos, tras el anunció de aumento en el pago de aranceles, el cual se suspendió por un mes. “Por un lado, la mayoría ilegítima está validando en el Senado la manoseada tómbola de los jueces y magistrados, que busca controlar completamente al Poder Judicial y sus resoluciones, y por el otro, están proponiendo quitarle a la gente la posibilidad de reelegir a sus buenos presidentes municipales y maquinando tener un Poder Legislativo sin experiencia, débil, y completamente servil al Poder Ejecutivo, en lugar de estar preocupados por resolver de fondo el grave conflicto bilateral con nuestro principal socio comercial, ellos siguen en su ruta dictatorial, destructiva y retrógrada”, concluyó. ¿Usted qué opina?
SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR DEL PVEM INFORMÓ QUE SE POSPONE ANÁLISIS DE LAS REFORMAS A LA LEY DEL INFONAVIT PARA LA PRÓXIMA SEMANA
Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, que preside Luis Armando Melgar y de Estudios Legislativos a cargo de Enrique Inzunza Cázarez, pospusieron para la próxima semana la sesión en la que se votará la reforma a la Ley del Infonavit. Luis Armando Melgar, informó que la reunión se reprogramó por falta de quórum. Dijo que de 31 senadores que integran ambas comisiones, solo se presentaron dos, lo que imposibilitó llevar a cabo la sesión. Melgar Bravo, negó que haya resistencias hacia el contenido de la minuta, pero sí puntos de vista diferentes. “Yo creo que hay opiniones como todo, hay opiniones, hay malos entendidos, hay desinformación, hay cosas que atender sin duda, por supuesto, hay cosas que ver y observar, y como siempre no hay cosa mejor y más importante, el diálogo, hay que escuchar, hay que escuchar cuáles son esas opiniones. No podemos dar portazo”, dijo. Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, apuntó que esta reforma es prioritaria para este gobierno y se aprobará la siguiente semana. Luis Armando Melgar adelantó que se convocará a una nueva sesión el martes 11 próximo y se prevé que el pleno discuta el dictamen en la sesión del miércoles o jueves próximos. En tanto, Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó como un “gran atraco” esta reforma y el vicecoordinador de esa bancada, Enrique Vargas, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum, detener esta reforma.
RECTOR DE LA UAS, JESÚS MADUEÑA SE REÚNE CON REPRESENTANTES DEL FORO MAR DE CORTÉS EMPRESARIAL
La Universidad Autónoma de Sinaloa y el Foro Mar de Cortés Empresarial suman esfuerzos en beneficios de Sinaloa y de la región. Para ello se reunieron para sumar esfuerzos para mejorar mediante recursos humanos y tecnología para impulsar proyectos de investigación y transferencia de tecnologías que ayuden a atender las demandas derivadas del desarrollo económico, social y ambiental. El doctor Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS, comentó que esta sinergia es una oportunidad única para que el sector educativo y las empresas se correlacionen para la mejora integral del Mar de Cortés y, a su vez, que se integren al proyecto Corredor Científico, Académico, Empresarial del Mar de Cortés, formado por las Universidades Autónomas de Sinaloa, Nayarit, Baja California, Baja California Sur y la Universidad de Sonora. Entre los asistentes al Foro Mar de Cortés Empresarial estuvieron el ingeniero Sergio Radamés Díaz Meza, presidente ejecutivo del Foro; el director general, el licenciado Juan Pablo Yamuni Robles; el licenciado Saúl Iván Rubio Robles, como Soporte General; la licenciada Fernanda Ojeda Loya, como Soporte Administrativo y el licenciado Alberto Cruz Soto, director de CODESIN Zona Norte. Mientras que los universitarios presentes fueron el Rector, el doctor Jesús Madueña Molina; el Secretario Académico, el doctor Jorge Milán Carrillo; el Director General de Investigación y Posgrado, el doctor Mario Nieves Soto; el Director General de Vinculación y Relaciones Internacionales, el doctor Jesús Enrique Sánchez Zazueta; el Vicerrector de la Zona Norte, el doctor Lauro César Parra Aceviz; el Coordinador de la Oficina de Transferencia de Tecnología, el maestro Jorge Balcázar Padilla y la representante de la DGIP Zona Norte, la doctora Lizbeth Orduño. Este Corredor representa una iniciativa académica de este grupo de instituciones y de su respectivo personal académico y administrativo, que tiene como objetivo general compartir conocimiento para la renovación de la región.
LUIS ARMANDO MELGAR IMPULSA AGENDA EN BENEFICIO DE LA JUVENTUD, LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, APOYO A MIGRANTES, ECONOMÍA CIRCULAR Y BIENESTAR ANIMAL
Con la finalidad de consolidar reformas que respondan a las exigencias ciudadanas, las senadoras y los senadores del Partido Verde, que coordina Luis Armando Melgar, acordaron integrar una adenda a su agenda legislativa, como parte de los acuerdos de su reunión plenaria, la cual está enfocada en atender las principales necesidades de la juventud, fortalecer los derechos de las mujeres, promover la inclusión de personas con discapacidad, apoyo a migrantes repatriados, así como el impulso a la economía circular y el bienestar animal, entre otros temas. Entre las iniciativas relevantes, el Partido Verde impulsa la erradicación de cualquier tipo de violencias, incluida la reproductiva, eliminar los estereotipos de género en la ciencia, crear centros de acompañamiento para mujeres y establecer medidas eficientes para la conciliación entre el trabajo y el cuidado de hijas e hijos recién nacidos. Para atender las necesidades de la juventud, se promueve el impulso al deporte, la prevención del consumo de sustancias psicoactiva, la generación de mayores herramientas digitales para mejorar la productividad laboral, fortalecimiento del sistema educativo con la creación de comedores para estudiantes y al acceso a transporte gratuito, así como la certificación en primeros auxilios de los jóvenes que realicen el servicio militar. La agenda, también prioriza los derechos de las personas con discapacidad impulsando su inclusión en la educación, el aprendizaje de señas mexicanas a través de programas educativos a nivel básico, apoyo a las personas adultas mayores, prevención y atención de enfermedades mentales, eliminación de la corrupción en el sector salud y en el impulso de mayores donaciones para los sectores vulnerables. Para apoyar a las personas mexicanas repatriadas, el Partido Verde impulsará iniciativas para facilitar su certificación técnica y profesional. Además, promoverá alianzas con el sector privado para habilitar espacios laborales para la comunidad migrante mexicana.
EDUARDO RAMÍREZ, GOBERNADOR DE CHIAPAS COMPROMETIDO CON SEGURIDAD
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar está muy comprometido con disminuir los índices de seguridad que se registran en su entidad y muestra de ello es que ayer encabezó el banderazo de seguridad en el municipio de La Concordia, donde anunció la implementación del modelo de policía y procuración de justicia, respaldado por la presencia del Grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal. Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer la seguridad en la región y recuperar la paz en zonas afectadas por la violencia. El mandatario estatal destacó que este modelo ha dado resultados positivos en Chiapas y reafirmó su compromiso de mantener el orden y la estabilidad en el estado. Durante el evento, aseguró que, además de reforzar la seguridad, su administración impulsará apoyos sociales y proyectos de desarrollo para mejorar la calidad de vida de la población de La Concordia. Enhorabuena, sin duda, se nota que la estrategia de seguridad en varios estados está cambiando. Estaremos atentos.
TRUMP ASEGURA QUE ANUNCIARÁ HOY ARANCELES DE 25 POR CIENTO A ACERO Y ALUMINIO
Tal parece que la tregua de un mes que logró la presidenta de México para frenar la imposición de aranceles a nuestro país sigue en vilo, pues el presidente Donald Trump dijo que anunciará mañana, lunes, que Estados Unidos impondrá aranceles de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, así como otros derechos de importación en el transcurso de la semana. Dijo que los aranceles se aplicarán a las importaciones de metales de todos los países, pero, no especificó cuándo entrarán en vigor. Esos aranceles no entrarán en vigor el mismo día del anuncio, que podría ser el martes o miércoles, pero poco después, dijo Trump. "Cualquier acero que entre en Estados Unidos va a tener un arancel del 25%", dijo a los periodistas en el Air Force One mientras volaba de Florida a Nueva Orleans para asistir a la Super Bowl. Cuando se le preguntó por el aluminio, respondió: "el aluminio también" estará sujeto a las sanciones comerciales. Trump también reafirmó que anunciará "aranceles recíprocos" -probablemente el martes o el miércoles-, lo que significa que Estados Unidos impondrá aranceles a la importación de productos en los casos en que otro país haya aplicado aranceles a bienes estadounidenses. "Si ellos nos están cobrando el 130% y nosotros no les estamos cobrando nada, la cosa no va a quedar así", dijo a los periodistas. Estaremos atentos.
X @JHECTORMUNOZ
Instagram: infohectormunoz
