En una serie de declaraciones previas al Super Bowl, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner en la mira las políticas migratorias y de seguridad de México, al afirmar que los esfuerzos del país para contener la migración irregular y el tráfico de drogas en la frontera son insuficientes.
Durante una entrevista con Fox News, previa al evento deportivo, el presentador Bret Baier le preguntó al mandatario si las medidas pactadas con México y Canadá eran suficientes. "No, no es suficiente", respondió tajante el magnate. Además, adelantó que espera resultados concretos en un plazo de 30 días. "Algo tiene que pasar, no es sostenible. Y lo estoy cambiando", afirmó.
Te puede interesar: EU parece matizar su propuesta para Gaza tras ola de indignación
Las declaraciones surgen tras un acuerdo que evitó temporalmente la imposición de un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos. Como parte del pacto, Claudia Sheinbaum desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera.
A pesar del acuerdo, el republicano anunció que, a partir del lunes 10 de febrero, todas las importaciones de acero y aluminio enfrentarán un arancel del 25 por ciento. El mandatario reveló la medida durante un vuelo en el Air Force One rumbo al Super Bowl, al enfatizar que esta acción forma parte de una estrategia más amplia.
"Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25 por ciento de aranceles", declaró. Agregó que también impondrá "aranceles recíprocos" para alinear los impuestos de aduana con los que otros países aplican a productos estadounidenses. "Si nos gravan con el 130 por ciento y nosotros no, eso no seguirá así", aseguró.
Principales afectados
China será uno de los principales afectados, ya que sus productos enfrentarán aranceles adicionales del 10 por ciento, medida que el gobierno de Pekín responderá con gravámenes específicos sobre productos estadounidenses.
En la misma entrevista con Fox News, Trump reveló que instruirá a Elon Musk para investigar gastos innecesarios en los Departamentos de Educación y Defensa. "No está ganando nada, de hecho, me pregunto cómo puede dedicarle el tiempo", afirmó. Según el presidente, la investigación podría destapar fraudes por miles de millones de dólares.
‘Golfo de América’ tendrá su propio día, según proclamación
Donald Trump firmó una proclamación en la que declaró el 9 de febrero como el "Día del Golfo de América". La firma del documento se llevó a cabo a bordo del Air Force One, mientras sobrevolaba el Golfo de México rumbo al estado de Louisiana, donde asistió al Super Bowl.
"Estamos volando sobre él en este momento", expresó Trump desde el avión presidencial mientras firmaba la declaración. "Pensamos que esto sería apropiado". Mientras la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció en X que el acto ocurría en ese instante sobre "el recientemente nombrado Golfo de América".
Te puede interesar: Propuesta de Trump en Gaza, al borde del genocidio
El cambio de nombre responde, según Trump, a la importancia económica que esta región ha tenido para EU. "Es un activo integral de nuestra nación", señaló el mandatario, quien consideró la firma de la proclamación "más grande que el Super Bowl".
La proclamación llega después de la firma de un decreto, denominado "Restaurando nombres que honran la grandeza estadounidense", con el que oficializó el cambio de denominación dentro de la jurisdicción de EU.
FULL INTERVIEW: Watch President Trump's exclusive, in-depth interview with @BretBaier ahead of Super Bowl LIX. pic.twitter.com/o0YaVXPn2f
— Fox News (@FoxNews) February 9, 2025
![Ricardo Preza](https://secure.gravatar.com/avatar/e907a965d178817eaead9978f98d6cd2?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)