El actor y productor mexicano Pablo Perroni está a unos días de cerrar la temporada de No Al Dinero, una obra de origen francés y escrita por Flavia Coste.
El Foro Lucerna ubicado en la colonia Juárez es el escenario en el que podemos conocer la historia de Ricardo, un hombre que decide rechazar el premio de la Lotería cuyo valor es de 800 millones de pesos. Mariana Gaja, Antonio Alcántara, Pilar Flores del Valle y Perroni forman parte del elenco.
"El dinero siempre debe de llevar un sí, y es parte de lo que se plantea en la obra.Es una obra divertidísima que llega a rayar en farsa. ¿Se pueden imaginar cómo termina la noche? Es una obra que todo el mundo se relaciona pues todos nos tenemos contacto con el dinero. La gente se vuelve loca con tanto dinero y algunos lo pierden", declaró Pablo Perroni en entrevista con 24 HORAS.
También te puede interesar: Muere Liang Youcheng, joven estrella de K-dramas
La obra estará hasta el 16 de febrero con funciones de viernes a domingo.
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/las-historias-salvan-vidas-pablo-perroni_2.jpg)
La diferencia en las obras y la crisis: Perroni
Además de ser referente en obras de teatro en México, Pablo Perroni también es productor y ha traído al país varias obras que van más allá de lo común. Y es que de acuerdo al actor hay más temas que hablan de lo que somos los humanos, ejemplo de ello es Puras cosas maravillosas.
"Es un proceso complejo que disfruto. Trato de buscar temas universales y que la gente sepa de dónde vienen las historias. Los textos te encuentran y es por ello que me interesa hablar de temas importantes, más fuertes, por ejemplo, como la depresión, el suicidio, entre otras cosas, las obras que hablan de la esencia humana.
"Son obras con las que el público puede dialogar y discutir", agregó Pablo.
Mucho se habla de una crisis teatral pues los precios para disfrutar de una obra llegan a ser excesivos, pero Perroni ha puesto su grano de arena en el Foro Lucerna, sitio que administra junto a la también actriz, Mariana Garza.
De igual forma agradece a las redes sociales que han sido pieza clave para que nuevas generaciones consuman teatro.
"El reto es llevar al público a las salas y crear a nuevos. La responsabilidad está en los promotores. Si la obra dice algo se va a recomendar y ese es el reto. Hoy en día con las redes sociales eso se da más rápido y fácil.
"Es un volado ya que Mariana (Garza) y yo que llevamos al frente del Foro Lucerna lo vemos con las producciones todo el tiempo. Siempre nos vamos a quejar pero el teatro siempre está lleno. Sí, hay crisis pero afortunadamente la gente va al teatro", aclaró.
Destello y la representación LGBTTTIQ+
Ahora que finaliza la temporada de No Al Dinero, Perroni ya tiene otra obra lista para el Foro Lucerna. Se trata de Destello que será de temática LGBTTIQ+ y que estará protagonizada por Pablo y Alejandro Oliva.
El texto del inglés Michael Batten llegará en marzo y el actor promete que es una historia dura.
"Llevo mucho tiempo buscando una historia LGBTTIQ+, que hable de temas diversos. Yo quería hablar de otra cosa que no fuera lo habitual.
También te puede interesar: Serena Williams, exnovia de Drake, sorprende en show de medio tiempo con Kendrick Lamar
"Son dos personajes en escena y es una historia de amor que habla de muchas cosas más. Habrá cuestionamientos importantes y será una obra hermosa pero muy dura. Es de esos trabajos que entre menos información tengas es mejor. Es un gran viaje que habla del amor, perdidas y recuerdos. Va a ser más impactante verlo", adelantó Pablo Perroni.
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/las-historias-salvan-vidas-pablo-perroni-1.jpg)
Y ya que hablamos de la representación LGBTTTIQ+, Pablo Perroni nos compartió su sentir ante las acciones de Donald Trump contra la población disidente y también el cómo la apertura de más temas nos muestra el hoy de la sociedad.
"Parece que vamos en retroceso (hablando de Donald Trump), es alarmante. Esa gente tiene una mentalidad pero no se ponen a pensar que hay personas que la pasan mal. Las historias salvan vidas y el poder verme reflejado y decir que no estoy mal cambia la mentalidad. Hoy en día me parece importante hablar de estos temas.
"Lo triste es que se sigue señalando. Lo que me interesa cuando se montan las obras es que hasta parecen clases de historia porque las nuevas generaciones son conscientes de que la tienen fácil hoy en día. Es importante mencionar que sigue habiendo homofobia y discriminación", finalizó.
![Leonardo Vega](https://secure.gravatar.com/avatar/263556c37538c62ea6d847a4a20cc222?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)