La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de los casos por variante de dengue, por el aumento de la circulación del serotipo DENV-3 en el hemisferio sur de las Américas.
El organismo internacional, reportó que en las semanas epidemiológicas 1 y 4 de 2025, en México se registraron 5 mil 649 casos y en las Américas, han sido notificados 238 mil 659 casos.
En México, la circulación del serotipo alcanzó 86 por ciento del total de casos de dengue en 2024, la proporción más alta después de 1997, cuando llegó a 88 por ciento. Entre 2009 y 2021 la circulación de DENV-3 fue baja, con valores anuales que oscilaron entre 0,1% a 6% del total.
Además, la aparición y magnitud de los brotes de dengue, suelen estar asociados con la introducción o el aumento en la circulación de un serotipo distinto al que predominaba previamente en una región afectada.
También te puede interesar: Trump aplica aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio para México
La evidencia disponible sugiere que una infección por un serotipo, tiene inmunidad de por vida para el mismo. Sin embargo, alertaron, se ha demostrado que las infecciones subsecuentes por otros serotipos aumentan el riesgo de una enfermedad grave.
OPS advirtió sobre la reaparición de variante de dengue
Por su parte, La OPS advirtió sobre la reaparición de un serotipo que no circulaba en la última década, como el DENV-3, junto con el aumento de población susceptible, no solo aumenta la probabilidad de casos graves de dengue, sino que también podría ocasionar epidemias que sobrecarguen los servicios de salud, superando su capacidad de respuesta.
El riesgo de circulación de DENV-3 en las Américas es alto, debido a la amplia distribución de los mosquitos vectores, la movilidad humana y la inmunidad parcial y en muchas áreas ausente en la población.
Los datos recientes indican un incremento en la circulación de DENV-3, lo que resalta la urgente necesidad de implementar estrategias integradas y efectivas para controlar la propagación del virus.
Por otro lado, un estudio demostró que la vacuna contra el dengue TAK-003 del productor Takeda mostró menor protección contra el serotipo 3 en comparación con los serotipos 1 y 2, especialmente en los niños seronegativos (sin antecedente de dengue), en quienes no se demostró protección ni contra la enfermedad sintomática ni hospitalización producida por serotipo 3.
También te puede interesar: Iniciativa del maíz transgénico tendrá modificaciones
La OPS mencionó la importancia de fortalecer la vigilancia epistemológica, el manejo clínico y la confirmación de laboratorio, así como mejorar los sistemas de monitoreo y promover campañas de prevención para reducir la incidencia del dengue.