México respeta la intención de Donald Trump de aislar a EU pero la intención del Gobierno es continuar y fortalecer el Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su Mañanera, en la que destacó que el TMEC ha sido un acuerdo comercial que ha beneficiado a Estados Unidos.
“El que quiera aislar a EU, pues obviamente tiene sus propios objetivos como país, y lo respetamos, pero nuestra intención es demostrarle que el tratado es un muy buen acuerdo comercial que nos permite fortalecernos a los 3 países”, subrayó la titular del Ejecutivo.
También te puede interesar: México cae en el Índice de Percepción de Corrupción
Ante ello, Sheinbaum Pardo indicó que con la ventana de tiempo que logró la semana pasada, se busca convencer a Trump y su gabinete ha traído una integración económica que beneficia a EU, y que sólo la integración de Norteamérica le permitirá competir a nivel global.
“Es un argumento muy importante. La única forma de competir con Asia, con China y otros países, es mantenernos unidos”, destacó.
Esto, en el marco del nuevo amago arancelario de Trump, de aumentar a partir de 12 de marzo, 25 por ciento de aranceles a las exportaciones de acero y aluminio a México y otros países.
Ante ello, la mandataria mexicana indicó que “no tiene sentido”, debido a que, como la precedió el secretario de Economía, que México en materia de acero, importa más de lo que exporta; incluso, compartió, con base en la matemática, no hay déficit en materia de exportaciones e importaciones México-EU.
“En la llamada yo le comenté al presidente Trump, que si uno hace una división, entre lo que importamos y la población, y lo que exportamos y la población, ya no hay tal déficit. Si lo hacemos per cápita, México es de los países que más le compra a EU. Si lo hacemos por PIB, todavía más”, subrayó la titular del Ejecutivo.
También te puede interesar: “No lo podemos descartar”: Defensa sobre espionaje de EU
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/respetamos-si-eu-quiere-asilarle-mexico-confia-en-el-tmec-sheinbaum-1.jpg)
No tiene sentido, arancel al acero
Momentos antes, la mandataria mexicana indicó que dicho arancel no tiene sentido, porque el país importa más de lo que exporta a EU.
”Estados Unidos nos vende más. No se justifica esa tarifa (…) Es una mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte, entre México, Estados Unidos y Canadá”, refirió el funcionario federal.
Incluso, Ebrard Causaubón subrayó que “no hay tal mil 600 por ciento” que argumentó el septuagenario empresario para imponer la medida.
También te puede interesar: Al corte, Sí al desarme ha recibido 540 armas en 4 sedes: Rosa Icela
“Estados Unidos, nosotros importamos más de Estados Unidos. Aquí está. Importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos. Importante tener esta gráfica a la vista. Repito, nosotros importamos más de Estados Unidos de lo que exportamos”, enfatizó.
Por lo anterior, el secretario de Economía detalló que la intención del Gobierno es cuidar la producción que se realiza en América del Norte, y ejemplificó con la elaboración de pistones, que cruzan, al menos, 8 veces la frontera, por lo que aumentar las tarifas al acero y al aluminio, encarecería dichos productos.
![Luis Valdés](https://secure.gravatar.com/avatar/1da451e6600d19884a3b177b242fa4e2?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)