Fotos: AFP  

El pasado 9 de febrero el rapero y ganador del premio Pullitzer, Kendrick Lamar ofreció un show lleno de mensajes en el medio tiempo del Super Bowl que se llevó a cabo en Nueva Orleans.

Haciendo un recorrido por sus éxitos y también señalando a Drake a nivel mundial como presunto abusador de menores, el show de Lamar dio de qué hablar. De entrada porque hubo quienes no quedaron satisfechos y otros por el significado de cada cosa que ocurría que mezclaba lo político y social.

Hoy RocNation informa que se convierte en el Medio Tiempo más visto de lo que lleva Apple Music como patrocinador con 133.5 millones de espectadores.

También te puede interesar: La respuesta a Emilia Pérez, 'Johanne Sacreblu' llegará a los cines

¿Qué elementos presentó Kendrick Lamar en su show del medio tiempo?

De manera inicial nos muestra a Samuel L. Jackson caracterizado como el Tío Sam, figura que representa al patriotismo de los Estados Unidos y al propio país. Siempre ha sido representado por un hombre blanco pero en esta ocasión, Jackson, quien es afroamericano, fue quien contó la historia de este show.

"La revolución está a punto de ser televisada. Eligieron el momento adecuado, pero al tipo equivocado", dijo Lamar al momento de comenzar a cantar.

"¡Muy ruidoso, muy imprudente, muy ghetto!", gritaba Samuel L. Jackson en medio de la participación del show del también productor.

Foto: AFP

"40 acres y una mula"

Pero eso no fue todo ya que también se escuchó "40 acres y una mula, esto es más grande que la música", dijo Kendrick Lamar en el show y esto no fue al azar ya que recuerda una etapa dolorosa para la comunidad afroamericana.

De acuerdo a registros históricos, tras la Guerra Civil en Estados Unidos a la comunidad negra se les prometieron propiedades para reparar la época de esclavitud que vivieron.

Aunque esto fue una esperanza para dicho sector que no cumplieron pues tras el asesinado de Abraham Lincoln, su sucesor, Andrew Johnson olvidó la promesa.

Volviendo a Lamar, esto es para recordar la desigualdad que sigue existiendo en Estados Unidos y la injusticia que existe con los afroamericanos.

El baile de Serena Williams en el medio tiempo de Kendrick Lamar

Al momento de interpretar "Not Like Us", Kendrick Lamar tuvo a una invitada especial, la tenista Serena Williams quien curiosamente se le llegó a relacionar sentimentalmente con Drake, el personaje al que le dedicó el tema.

El Crip Walk que realizó Williams tiene origenes en Compton, ciudad de donde es Lamar. Los movimientos eran una forma de comunicación y celebración.

De manera inicial le pertenecia a los Crips, pandilla de alta peligrosidad y que llegó a considerarse como inapropiado por glorificar la violencia.

Pero ahora los raperos como Snoop Dogg, Ice Cube, entre otros han hecho de este algo importante y referencial a la cultura del rap.

"Not Like Us" fue la cereza del pastel ya que en este tema, Kendrick Lamar acusa públicamente a Drake de abuso infantil y a su equipo OVO.

Foto: AFP

También te puede interesar: Salman Rushdie declara en juicio tras agresión en Estados Unidos

Division en la bandera y el videojuego

Durante uno de los momentos del medio tiempo, Kendrick Lamar también dijo "Aquí hay una división cultural", esto refiriéndose a Estados Unidos y en presencia del presidente Donald Trump quien estuvo presente en el juego.

¿Notaste que al inicio del show se veía un control en la cancha? Bueno, pues Kendrick Lamar representó su vida en los Estados Unidos pero como si fuera un videojuego con las clásicas frases. Game Over, Warning y Wrong Way.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *