El ingreso de tropas de EU no son novedad en nuestro país
Foto: Especial | Senado de la República aprobó el ingreso de tropas del Ejército de EU que participarán en adiestramiento a elementos mexicanos.  

Por unanimidad con 107 votos a favor, el Senado de la República aprobó el ingreso de 10 integrantes del Ejército de Estados Unidos de América, que participarán en adiestramiento a elementos mexicanos; así como la salida del país de 276 elementos de la Armada de México, a fin de que participen en el crucero de instrucción denominado “Consolidación de la Independencia de México 2025”.

El dictamen establece que las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos y de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina de México participarán en actividades de capacitación, ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate, operaciones anfibias, en ambiente marítimo, terrestre y aéreo.

También te puede interesar: En Chiapas, Marina detiene a 2 ecuatorianos con más de media tonelada de cocaína

Al presentar el dictamen el senador del PRI, Rolando Zapata, dijo que la transparencia y la rendición de cuentas también son esenciales para asegurar que esta colaboración se alinee con nuestros intereses nacionales y no comprometa el destino plural, soberano e incluyente de México … la soberanía no sólo radica en la independencia política sino también en la capacidad de operar y mantener nuestras propias capacidades de defensa apegándonos siempre a los principios de la República”.

Entrada de tropas de EU no son novedad en nuestro país

Ante ello, la senadora del PAN, Lilly Téllez aprovechó la discusión de la propuesta para aclarar que este tipo de cooperación entre países para el adiestramiento de tropas no es ninguna novedad, y que estos acuerdos sirven para recordar como sí se puede cooperar.

“Como vemos no hay invasión de México porque vengan fuerzas estadounidenses a cooperar con las mexicanas, no hay invasión, no hay ninguna violación a la soberanía, la patria no se vendió, la patria no se sometió porque constantemente haya esta cooperación entre fuerzas estadounidenses y fuerzas mexicanas”.

Y cuestionó, “por qué entonces, no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México, por qué no aceptarlo bajo un convenio de cooperación en un marco legal como está sucediendo y como ha sucedido en todos estos años cuando se realizan este tipo de ejercicios como los que hoy autorizamos”.

Y la panista fue más allá y acusó que “la realidad es que el Estado mexicano no puede contra los cárteles, porque si el Estado mexicano pudiera contra los cárteles ya hubiera procedido ¿no? … aunque en la bancada de Morena insista que los cárteles no son terroristas, la mayoría de los mexicanos dice que sí, evidentemente porque matan, secuestran, torturan, cobran piso”, reprochó.

De esta manera, el ejercicio para el cual vienen las tropas estadounidenses, se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.

Foto: Especial
Foto: Especial

Salida de marinos mexicanos

Además, se autoriza a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la salida del país de 276 elementos de la Armada de México, a fin de que participen en el crucero de instrucción denominado “Consolidación de la Independencia de México 2025”, que recorrerá diversos puertos del mundo para enriquecer su formación militar.

El grupo, integrado por capitanes, oficiales, clases y marineros, así como docentes y cadetes, del tercer año del Cuerpo General de la Heroica Escuela Naval Militar, zarparán a bordo del buque Escuela ARM de México Cuauhtémoc BE-01 del puerto de Acapulco, Guerrero, el 6 de abril de 2025.

La ruta del crucero incluye puertos en Kingston, Jamaica; La Habana, Cuba; Nueva York, en Estados Unidos y otros en Islandia, Francia, Noruega, Dinamarca, Alemania, España, Portugal, Barbados y Cozumel.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Marina, Alejandro Moreno, en el ejercicio participarán cadetes de tercer año, quienes incrementarán y pondrán en práctica los conocimientos de ingeniería en ciencias navales adquiridos en el orden naval militar y se enriquecerán de las prácticas de las fuerzas armadas de otros países.

En el dictamen, las y los senadores destacaron que estos ejercicios tienen el objetivo de estrechar las relaciones interinstitucionales, fomentar la camaradería, el trabajo en equipo, el intercambio profesional, así como el incremento del acervo cultural general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *