El peso mexicano ha mostrado resiliencia durante la jornada del martes, a pesar de una serie de factores adversos como los aranceles impuestos por Donald Trump al aluminio y al acero.
La moneda mexicana inició la sesión cotizando alrededor de los 20.61 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.03% o 0.6 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.5940 y un máximo de 20.6590 pesos por dólar.
También te puede interesar: BYD integrará DeepSeek a sistema de conducción autónoma
La moneda ha logrado mantenerse a flote, e incluso registrar ligeras ganancias frente al dólar estadounidense al ubicarse alrededor de los 20.50 unidades por dólar, estimó Quasar Elizundia del broker Pepperstone.
![Monedas de un peso mexicano sobre billetes de un dólar.](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/01/peso-pierde-miedo-a-trump-cae-a-20-38-por-dolar.jpg)
Una de las causas fue el mensaje de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense, quien reconoció que la economía estadounidense aún enfrenta desafíos importantes y esta debilidad del dólar ha proporcionado un respiro al peso mexicano, que ha logrado avanzar un 0.2% en la jornada.
Otro factor que incide en la volatilidad del peso es la divergencia entre la política monetaria de la Fed y la del Banco de México (Banxico). Mientras que la Fed se mantiene cautelosa, Banxico ha recortado recientemente su tasa de interés en 50 puntos base, lo que aumenta la presión sobre la moneda mexicana.
![Emanuel Mendoza](https://secure.gravatar.com/avatar/a0ed83d4678cfb738ce5e195a0128726?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)