Un brote de gripe aviar que ha matado a millones de aves en Estados Unidos, y que lleva varias semanas activo, originó escasez de huevo en el vecino país, lo que podría incrementar los precios en México en los siguientes días, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
La firma detectó que el precio al productor en el caso de huevo blanco incrementó 19.26%, para alcanzar el kilo los 43 pesos, 44.72% por encima del precio en que se encontraba hace un año.
En el caso del huevo rojo al costo de productor tuvo un incremento semanal de hasta 16.24% alcanzando un precio por kilo de 45.75 pesos, 42.66% por encima del costo de hace un año.
También te puede interesar: Vance no firmó acuerdo en París de inteligencia artificial
Juan Carlos Anaya, presidente de la consultoría de alimentos, comentó que es probable que suban los precios en México en los siguientes días, principalmente por especulación, como ha sucedido en otras ocasiones.
Los precios al consumidor de ambas variedades rojo y blanco se encuentran por encima de los precios registrados en la misma semana del año pasado, 11% para blanco y 19.94% para rojo, en promedio.
También presentaron incrementos significativos respecto a los precios de la semana anterior, 6.15% para blanco y 7.61% para rojo, en promedio, lo que indican puede crecer el costo en los siguientes días, sobre todo tras el aumento de compras en la frontera norte.
“Se ha observado un incremento en los precios nacionales de huevo, impulsado principalmente por la fuerte demanda en Estados Unidos debido a la influenza aviar. Este fenómeno ha generado un impacto en el mercado mexicano, especialmente en las regiones fronterizas”, precisó Anaya.
Precio del huevo en EU
Explicó que en Estados Unidos la docena de huevos tiene un costó en estos momentos de hasta 9 dólares la docena (unos 180 pesos mexicanos), como resultado del sacrificio de más de 30 millones de gallinas ponedoras, lo que representa aproximadamente el 10% del inventario nacional.
Además, dijo, las severas nevadas han empeorado la situación, afectando aún más el suministro y provocando un desabasto significativo en aquel país.
“La situación en Estados Unidos podría mantener los precios elevados en el corto plazo, especialmente en las regiones del norte de México. Sin embargo, la estabilidad en la producción nacional ofrece un panorama favorable para el abasto interno”, aclaró.
También te puede interesar: Avión de pasajeros colisiona con vehículo en Brasil
Detalló que a pesar de la situación en Estados Unidos, México ha mantenido una producción sólida y estable, sin reportar casos de influenza aviar. Esto refleja la capacidad del país para proteger su sector avícola y garantizar la sanidad y el abasto interno.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas revisó que México es el cuarto productor de huevo en todo el mundo y el principal mercado con un consumo per cápita de 27 kilos al año.