Sedena
Foto: Especial. La Sedena indicó que continuará construyendo obras "hasta que la presidenta lo instruya y hasta donde la Constitución lo permita".  

A pesar de los cuestionamientos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), seguirá construyendo los proyectos prioritarios y de seguridad nacional “hasta donde la sociedad lo necesite, hasta donde la presidenta lo instruya y hasta donde la Constitución lo permita”, advirtió el general Gustavo Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles".

Reconoció que “es común que la sociedad se pregunte la presencia del ejército en estas obras de infraestructura; sin embargo, vamos a continuar participando”, aseguró.

En el marco del Foro ferroviario “República conectada” convocado por el senador de Morena, Heriberto Aguilar Castillo, el general informó que la Sedena está comprometida a entregar concluidas, en el primer trimestre de 2030, al menos dos líneas férreas anunciadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Ante senadores de la República, aseguró que la dependencia a la que pertenece, tiene el compromiso de que “seis meses antes de que acabe la administración tenemos que dar resultados al país, tenemos que tener las líneas férreas de Ciudad de México a Querétaro, la de Querétaro a Guadalajara terminada, la extensión del servicio de pasajeros del AIFA a Pachuca y la infraestructura de carga”.

Y dijo que ya recibieron instrucciones “que si hay tiempo y si hay presupuesto sigamos hasta Nogales”.

Postura de la Defensa ante las críticas

Durante su participación en el encuentro con senadores, respondió a las críticas de que están realizando funciones distintas a su naturaleza y que están invadiendo espacios de constructoras. “Nosotros no cobramos utilidad, no venimos por indirectos, trabajamos a bajo costo y hacemos obra estratégica de seguridad nacional, ahí la diferencia”, enfatizó.

Dijo que la Defensa aporta “certidumbre en tiempos y costos de ejecución y sobre todo un ejercicio de recursos con transparencia” en las obras que le son encomendadas. Y reconoció que tienen el reto de construir 3 mil 400 kilómetros de vía férrea para los proyectos prioritarios ferroviarios de la actual administración.

Entre ellos se encuentran la Vía férrea del Aeropuerto Felipe Ángeles a Pachuca; la de Ciudad de México a San Luis Potosí - Saltillo y Nuevo Laredo y la de Ciudad de México-Querétaro-Irapuato-Mazatlán-Hermosillo y Ciudad Juárez.

También te puede interesar: Acueducto Monterrey VI; costará 100 mmdp: Sheinbaum

Para ello, dijo, tienen 1 billón de pesos “y no es fácil, enfrentamos desafíos importantes. Nos tocó un país muy accidentado, aquí nos tocó vivir, tenemos un país con una orografía muy accidentada, tenemos reducciones de presupuesto, por eso hay que ahorrar cada peso, tenemos que convivir con los concesionarios de carga y son celosos”, aseguró.

Adelantó que el 1 de abril empezará la construcción “y tenemos órdenes de empezar, entre el 1 de marzo y 15 de marzo para activar economía, para contratar, para empezar a trabajar en los suministros logísticos” en las líneas Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México - Querétaro.

Los tramos de Querétaro - Irapuato y Saltillo-Monterrey, se llevarán a licitación por SICT a empresas civiles, indicó la Defensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *