El Congreso de El Salvador aprobó una reforma a la Ley Penal Juvenil que permite el traslado de menores de edad, detenidos por delitos vinculados a pandillas, a prisión de adultos. La medida, impulsada por el presidente Nayib Bukele, endurece las penas contra el crimen organizado en el país centroamericano.
La modificación establece que los menores que hayan cometido delitos relacionados con agrupaciones ilícitas pasarán a la jurisdicción de la Dirección de Centros Penales, encargada de administrar las cárceles de adultos. Aunque estarán separados en pabellones hasta cumplir la mayoría de edad, una vez que alcancen los 18 años ingresarán al régimen penitenciario general.
También te puede interesar: Apple y Microsoft siguen los pasos de Google; modifican el nombre del Golfo de México
Restricciones a la libertad condicional
El Congreso también aprobó otra reforma que niega la libertad condicional y anticipada a personas condenadas por delitos cometidos bajo la modalidad de crimen organizado. La legislación subraya que estas medidas son necesarias para evitar que integrantes de grupos delictivos eludan el cumplimiento total de sus sentencias.
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/Bukele-impulsa-que-menores-de-pandillas-acudan-a-prisiones-de-adultos-1-1.jpg)
"Es necesario limitar el acceso a figuras que pretendan sustituir la ejecución de las penas impuestas a los integrantes de grupos del crimen organizado, por ser el principal flagelo que ha afectado el desarrollo, los derechos humanos y las libertades de toda una nación", indica el documento legislativo.
Un endurecimiento progresivo
Las reformas forman parte de una serie de medidas que han intensificado la política de seguridad del gobierno salvadoreño. El pasado viernes, el Congreso elevó hasta 60 años la pena por homicidio agravado, fortaleciendo así el marco punitivo contra delitos violentos.
También te puede interesar: Caracas niega presencia del Tren de Aragua en vuelo de deportados de Trump
Desde marzo de 2022, El Salvador mantiene un régimen de excepción en el marco de la "guerra" contra las pandillas declarada por Bukele. Según cifras oficiales, más de 83,000 personas han sido detenidas bajo esta estrategia, aunque cerca de 8,000 han sido liberadas posteriormente.
![Redacción 24 Horas](https://secure.gravatar.com/avatar/d5d931f291f5e73141eedaf818f8fc8e?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)