El Pleno del Senado aprobó las reformas a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo; se creará una empresa filial que adquirirá y construirá vivienda, algo criticado por la oposición.
“Es mentira que están combatiendo la corrupción, porque no vamos a tener ni la menor idea de lo que están haciendo con el dinero de tus ahorros. Esta empresa constructora de nueva creación que va a manejar tu dinero, el gobierno no la va a poder auditar. Que no te vengan con la mentira que la Auditoría Superior y la Comisión Nacional Bancaria van a poder revisarla, porque esta empresa que van a construir es privada y no van a poder meter ni siquiera una naricita para poder investigar”, advirtió la senadora del PAN, Gina Campuzano.
Subcuenta de Vivienda de los trabajadores en incertidumbre: Oposición
![Subcuenta de Vivienda del Infonavit de los trabajadores en incertidumbre: Oposición](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/aprueba-senado-en-lo-general-reformas-a-ley-de-infonavit-1.jpg)
Otro de los puntos que ha generado controversia y las críticas de la oposición, es que se deja en incertidumbre el manejo de los recursos de la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores.
También te puede interesar: Se defiende Alejandro Murat ante acusaciones de oposición por gestión en Infonavit
Al respecto, la senadora del PRI, Claudia Anaya, reprochó a los morenistas que tomarán el 0.55% del total del fondo del Infonavit, “estamos hablando de 11 mil millones de pesos al año para la administración solamente, no estamos hablando de esta parte donde van a comprar terreno. ¿A qué costos? En donde dice, bajo qué avalúos, avalúos catastrales, avalúos comerciales, no se ponen límites, no se ponen freno alguno, se van a poner hacer negocios, no con su dinero, no, ni siquiera digamos que con el Presupuesto de Egresos de la Federación, no, con el recurso proveniente de los ahorros de los trabajadores, van a comprar terreno”, acusó.
En tanto, la senadora de Morena, Blanca Judith Díaz, reviró a la oposición: “Estos que hoy vinieron a hablar aquí de que nos queremos robar un dinero. Aquí hay un dinero que ya se robaron, más de mil millones de pesos, 18 desarrolladoras que no construyeron viviendas. Este programa de financiamiento es propuesto por el sector empresarial y afectó al fondo de vivienda, es decir, al ahorro de los trabajadores”.
Reforma de Ley de Infonavit
La reforma propuesta por la presidenta y que la modificó la Cámara de Diputados, faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para validar el régimen del fondo de inversión que administra el Infonavit “y que se compone con el ahorro de las personas trabajadoras derechohabientes que no se destine al otorgamiento de créditos, inversión en construcción o presupuestos de operación”.
También te puede interesar: Miguel Ángel Yunes Linares llega al Senado acompañado de Adán Augusto López
Asimismo, se contempla la creación de una empresa filial que permita al instituto operar como constructora de vivienda, facilitando así la adquisición de terrenos, la edificación y el mantenimiento de inmuebles destinados a familias de bajos ingresos.
![Karina Aguilar](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/01/cropped-Karina_Aguilar-2-100x100.jpg)