El Senado de EU confirmó a Robert F. Kennedy Jr. como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, en una votación de 52-48.
Foto: AFP  

El Senado de Estados Unidos confirmó a Robert F. Kennedy Jr. como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, en una votación de 52-48. Conocido por su activismo antivacunas y la promoción de teorías conspirativas, el abogado ambientalista se convierte en el principal responsable de la mayor agencia de salud pública del país.

Su llegada al cargo ha generado alarma entre la comunidad científica y su propia familia, quienes advierten sobre el riesgo que representa su liderazgo.

La única oposición republicana vino del senador Mitch McConnell, sobreviviente de la polio, quien destacó la importancia de la vacunación. Por su parte, los demócratas expresaron su rechazo, al subrayar las posturas negacionistas de Kennedy sobre el COVID-19, el VIH y los antidepresivos, así como sus vínculos con bufetes de abogados que demandan a la industria farmacéutica.

También te puede interesar: Florida aprueba pena de muerte para migrantes criminales

Foto: AFP

Un discurso controvertido

Durante su investidura, el sobrino de 71 años del expresidente John F. Kennedy aseguró que su nombramiento era una respuesta divina y acusó a las instituciones sanitarias de “robar la salud” de los niños. Comparó su objetivo con la reducción de la Agencia de Desarrollo Internacional (USAID), promovida por el presidente Donald Trump, al sugerir un recorte similar en el sector salud.

El nuevo secretario manifestó su intención de desmantelar la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y reducir el presupuesto de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), al argumentar que priorizan erróneamente las enfermedades infecciosas sobre las crónicas. Si bien insiste en que no eliminará las vacunas, ha cuestionado su seguridad y la falta de estudios exhaustivos, lo que refuerza su imagen como un opositor de la inmunización masiva.

También te puede interesar: EU empeñado en sembrar cizaña entre China y América Latina: Embajada

Impacto en la salud pública

Kennedy asume el control de un departamento con más de 80 mil empleados, en un contexto de preocupación por la caída en las tasas de vacunación y el riesgo de brotes de enfermedades erradicadas. La comunidad científica, incluidos 77 premios Nobel, advirtió que su nombramiento podría representar un “desastre” para la salud pública.

Las críticas no solo provienen de expertos, sino también de su entorno familiar. Su prima Caroline Kennedy lo señaló como un “depredador” que influye negativamente en los jóvenes. Además, fue acusado de conducta sexual inapropiada y de hacer declaraciones perturbadoras, como sugerir que tiene un parásito en el cerebro o que decapitó una ballena con una motosierra.

Pese a la controversia, Kennedy logró consolidar su respaldo entre los republicanos, especialmente con su postura sobre el aborto. Su designación refuerza el giro ideológico de la administración Trump y plantea un escenario incierto para la salud pública en Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *