En las fraternidades y hermandades de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos se han llevado a cabo delitos reales y prácticas clandestinas que son abordados en la serie Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria.
En esta nueva producción de seis episodios de la franquicia Secretos de A&E, que se estrena este domingo a las 23:00 horas, se explorarán impactantes casos.
Te puede interesar: Adriana Paz protagoniza Ceniza en la boca, dirigida por Diego Luna
A través de material de archivo y testimonios de exmiembrosternidades de fra, familiares de víctimas, autoridades y expertos, se revelarán detalles inéditos. La serie muestra cómo el secretismo y la lealtad inquebrantable en estos grupos han facilitado abusos, crímenes y tragedias.
De esta forma se expone el lado oscuro de las fraternidades también conocidos como Greek Row, así como su impacto en los jóvenes que las integran, ya que el poder, el control y el secretismo generan dinámicas similares a las de una secta, creando un entorno donde el abuso y la impunidad pueden arraigarse.
A lo largo de seis episodios de una hora cada uno, Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria presenta historias reales de muertes, abuso, violencia, racismo y complicidad.
Secretos a detalle
La serie reconstruye con detalle eventos impactantes que marcaron la vida de sus protagonistas. Muestra rituales de iniciación que han terminado en tragedia, como el caso de un estudiante de la Universidad de Missouri que sufrió daños irreversibles después de que lo obligaran a beber hasta la inconsciencia.
También expone la historia de una joven de la Universidad de Minnesota que enfrentó un sistema que protegía a su agresor después de que un miembro de una fraternidad la violara brutalmente.
La producción también explora el impacto del crimen organizado dentro de estos círculos. Presenta casos como el de una red de tráfico de drogas en la Universidad Estatal de San Diego.
Además, analiza la manipulación del poder universitario a través de organizaciones secretas como The Machine, que perpetuó estructuras racistas en la Universidad de Alabama.
![Redacción 24 Horas](https://secure.gravatar.com/avatar/d5d931f291f5e73141eedaf818f8fc8e?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)