El Pleno del Senado aprobó las reformas a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo por la cual se crea una empresa filial que podrá adquirir y construir vivienda, además incorporará el esquema de renta con posibilidad a compra, lo que ha sido criticado por la oposición.
“Es mentira que Morena está combatiendo la corrupción porque no vamos a tener ni la menor idea de lo que están haciendo con el dinero de tus ahorros. Esta empresa constructora de nueva creación que va a manejar tu dinero, el gobierno no la va a poder auditar”, advirtió la senadora del PAN, Gina Campuzano, en la discusión que duró más de cinco horas.
Te puede interesar: Reforma a Infonavit es un “atraco monumental”, aseguró Ricardo Anaya
Otro de los puntos que generó controversia, es que se deja “en incertidumbre” el manejo de los recursos de la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores.
“Por cierto, 2.4 billones de pesos, son dinero presente y futuro de trabajadores, no es solamente lo que está en el Fondo de Vivienda en este momento, las aportaciones de toda su vida laboral están en riesgo, porque en la reforma, lo dice claramente el artículo 42, podrán tomar ese dinero y disponer de él”, aseguró la senadora del PRI, Mely Romero.
En el mismo sentido, la senadora del PAN, Michel González alertó sobre el poder que tendrá el director del Infonavit en el manejo de los recursos.
“Resulta que la empresa a la que quieren transferir todos estos fondos va a ser operada por personas como Octavio Romero Oropeza, un funcionario con un historial de faltantes multimillonarios en Pemex. Le están dando a un señalado de corrupción las llaves de una caja fuerte con 2.1 billones de pesos. ¿Qué podría salir mal, no?”, ironizó.
Dudas en regularización
Mientras que la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, cuestionó que la empresa filial no tendrá mecanismos de control público, ni de rendición de cuentas, “no tiene la transparencia a la que se obliga a un ente de gobierno”.
En tanto, la senadora de Morena, Blanca Judith Díaz, reviró:“Estos que hoy vinieron a hablar aquí de que nos queremos robar un dinero. Aquí hay un dinero que ya se robaron 18 desarrolladoras que no construyeron viviendas”.
Durante la votación solo hubo dos abstenciones, una del senador de Morena Ricardo Sheffield y otra de la emecista, Amalia García.
También te puede interesar: Miguel Ángel Yunes Linares llega al Senado acompañado de Adán Augusto López
Regulan figura de arrendamiento
Las reformas aprobadas establecen que el pago no exceda el 30% del salario del trabajador, con opción a compra. Se prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o accesorios de los créditos otorgados y se dan facultades a la Secretaría de Hacienda, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Auditoría Superior de la Federación.
![Karina Aguilar](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/01/cropped-Karina_Aguilar-2-100x100.jpg)