Trump busca nivelar las aranceles, lo cual asesta un duro golpe a países emergentes como Brasil o Tailandia
Foto: AFP | Trump busca nivelar las aranceles, lo cual asesta un duro golpe a países emergentes como Brasil o Tailandia  

El presidente Donald Trump abrió un nuevo frente al anunciar “aranceles recíprocos” a aliados y rivales de Estados Unidos, lo que agudiza la guerra comercial.

“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, afirmó el republicano en el despacho oval de la Casa Blanca al firmar un documento con consignas sobre su política arancelaria.

Te puede interesar: EU prepara lista terrorista con cinco cárteles mexicanos

Explicó que se busca nivelar las tarifas aduaneras, lo cual asesta un duro golpe a algunos países emergentes, como Brasil o Tailandia, que imponen aranceles altos para proteger sus respectivas economías.

A modo de ejemplo India, cuyo primer ministro Narendra Modi acudió a la Casa Blanca, aplica un arancel del 25% a los automóviles estadounidenses, lo que significaría que Estados Unidos podría hacer lo mismo con
los indios.

Trump no dio una fecha para imponer las tarifas. En las últimas semanas ya anunció aranceles adicionales del 10% sobre los productos chinos y del 25% sobre el aluminio y el acero. Una política económica agresiva con un único objetivo: “Estados Unidos primero”.

Afectados

Los gravámenes sobre estos dos metales afectan a numerosos países en América Latina, pero sobre todo a Brasil, México y Argentina.

El arancel de 25% al acero, aluminio y derivados se impondrá sin excepciones ni exenciones, lo que incluye a naciones que antes estaban exentas como Canadá o México, sus socios en el tratado comercial de América del Norte (T-MEC).

Ambos países están además a prueba durante unas semanas sobre otros aranceles del 25% que les impondrá si no llegan a un acuerdo, para incitarlos a combatir la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El ejecutivo estadounidense no quiere detenerse ahí: también apunta a barrerasno aduaneras, como las regulaciones que penalizan a los productos estadounidenses o el impuesto sobre el valor añadido (IVA) recaudado por los Estados.

Te puede interesar: Problema mecánico obliga a avión de Marco Rubio a regresar a Washington

“Esto refuerza la opinión de los mercados financieros de que los aranceles son una herramienta de negociación (para Donald Trump) más que una política real a la que temer”, dijo a la AFP Adam Button, analista financiero de ForexLive.

Han sido “tres semanas fantásticas, quizás las mejores que haya habido, pero hoy es el gran día: ¡¡¡aranceles recíprocos!!!, escribió en su plataforma Truth Social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *