Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y lo que va del de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Oficina Naval de Inteligencia de la Marina de los Estados Unidos de América reporta 26 ataques, robos y actos de piratería a instalaciones de Pemex y buques cargueros en el Golfo de México.
Tan solo en 2024, el reporte semanal de Amenazas Globales a la Navegación de la Oficina reporta cuatro incidentes, todos ellos en la Bahía de Campeche.
De ellos, dos son abordajes a buques cargueros, mientras que otros dos ocurrieron en plataformas petrolíferas de Petróleos Mexicanos, a los que se suma el ocurrido el 13 de febrero pasado en la instalación Zaap-D, del activo de producción Ku Maloob Zaap.
Te puede interesar: El agro debe ser un tema de seguridad nacional: Esteve
Tras este último abordaje fue necesario trasladar a dos miembros del personal de Pemex a tierra, debido a escenarios de estrés postraumático por el ataque pirata.
Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Marina Armada reforzará su presencia en la zona, para evitar futuros incidentes.
Desde diciembre de 2018, la Oficina Naval de Inteligencia reportó el abordaje de ocho instalaciones marítimas de Pemex, a los cuales se suma el reportado en días pasados; además del asalto a instalaciones en Ciudad del Carmen, en el que los piratas llegaron en pequeños botes en noviembre de 2019.
Más ataques
El resto de ataques se trata principalmente de buques cargueros, la mayoría en dirección al puerto de Dos Bocas, una de las principales instalaciones de exportación de productos petroquímicos del país.
Por ejemplo, el 14 y el 6 de octubre de 2024, criminales enmascarados abordaron dos buques de carga, robando laptops, radios y teléfonos. Así como aparatos de respiración autónoma, el cual es el principal botín en la mayoría de los abordajes a instalaciones petrolíferas y cargueros.
En algunos casos los bandidos utilizan botes de pesca, así abordaron el 14 de agosto del año pasado una plataforma cerca de Frontera, Tabasco, sometiendo al personal y robando los aparatos de respiración.
En otros utilizan lanchas rápidas, como el 27 de noviembre de 2022, cuando abordaron un carguero cerca de Ciudad del Carmen, robando los equipos de respiración y contra incendios.
No todos los reportes se saldan con el saqueo de los barcos y plataformas, como el del 10 de agosto de 2022, cuando un buque carguero al norte de Dos Bocas detectó una lancha rápida acercándose desde una plataforma petrolera.
La embarcación activó su alarma y emitió una llamada de auxilio, por lo que tres buques cercanos respondieron encendiendo sus luces de búsqueda, lo que obligó a los piratas a desistir.
La actividad pirata es tal que, en julio de 2024, la Autoridad Marítima de Panamá, país por el que pasa la mayor parte del comercio internacional, señaló al Golfo de Campeche, Tabasco y el Puerto de Dos Bocas como zonas de alto riesgo.
“Otros datos”
Las cifras de la Oficina Naval de Inteligencia difieren a las de la Secretaría de Marina, que en enero de 2021, en una circular que se compartió a la Organización Marítima Internacional, informó de 22 incidentes en Tabasco, Veracruz y Campeche ocurridos en 2020.
Sin embargo, en dicha circular, firmada por el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, la Armada afirmaba que se trataba de robos “a mano armada” y no de “actos de piratería”.
De ellos, cuatro de los abordajes fueron a plataformas petroleras de Pemex, llevados a cabo por criminales con armas de fuego.


Editor de la sección México en el diario 24 HORAS. Inicie mi carrera escribiendo sobre autos clásicos; hoy, enfocado en la política y la seguridad. Fiel creyente de la República y la Civilización Occidental.