El COVID-19, a pesar de estar controlado, no se ha erradicado; por lo tanto, la enfermedad sigue y más en esta época invernal.
El Sector Salud mexicano, a través de su departamento de comunicación, exhorta a la población civil mantenerse al tanto de los primeros síntomas de esta enfermedad, que fácilmente pueden parecerse a los de la gripa común y la influenza.
También te puede interesar: En 5 años crecen consultas psiquiátricas
¿Cómo saber si es COVID-19?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, los síntomas del COVID pueden ser similares a los de la influenza, no obstante, suelen ser muy específicos e incluso más leves.
Los pacientes con Coronavirus, generalmente manifestan fiebre con poco dolor de garganta y congestión nasal; tienen los padecimientos generales de la gripe.
En cambio, los pacientes de Influenza, tienen fiebres más elevadas, dolor de garganta, catarro y congestión nasal como síntomas puntuales.

¿Cuándo me hago una prueba para COVID e Influenza?
Una vez manifestando alguno de los síntomas anteriormente mencionados, el paciente debe hacerse la prueba patógena para determinar si tiene Coronavirus o Influenza.
Las personas que deben hacerse la prueba principalmente deben ser los grupos vulnerables (menores de 5 años y ancianos) y los que padecen enfermedades crónicas tales como diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal.
De igual manera, pacientes que están en tratamiento de cáncer y personas que estén esperando un trasplante de órgano deben realizarse la prueba.
Finalmente, los bebés prematuros, los bebés recién nacidos y el personal de salud que está en contacto con el resto de los pacientes, también debe realizarse la prueba.
A pesar de que el COVID-19 está prácticamente controlado, ya sea por la inmunidad de rebaño o la alta tasa de vacunación, sigue siendo una enfermedad presente en la población mundial. De igual forma, pese a que el virus ya no es tan agresivo como hace cinco años, puede ser perjudicial para personas vulnerables o con enfermedad crónica.
