Algunas personas piensan que si mezclas cloro con otros productos de limpieza tendrán mejores resultados en el aseo y desinfección
Foto: Pixabay Algunas personas piensan que si mezclas cloro con otros productos de limpieza tendrán mejores resultados en el aseo y desinfección  

El cloro es un agente de limpieza muy potente, pero puede ser peligroso si se combina con otros productos químicos. Por ello, a continuación, te decimos cuáles son los elementos que no se deben de combinar con dicho químico.

Tal vez durante tu día a día, a la hora de lavar los trastos con grasa o impregnados de salsa, has recurrido a combinar cloro con jabón, ello, al considerar que se quitará la grasa rápidamente o bien los platos, vasos o utensilios de cocina quedarán muy limpios e incluso desinfectados.

Sin embargo, estás poniendo en riesgo tu salud. A continuación te decimos por qué.

También te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿Cómo ubicar los módulos de registro?

Químicos dañinos para la salud

De acuerdo con un artículo de Carlos Antonio Rius Alonso, académico de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicado en la Gaceta de la UNAM, se detalló que, si bien la mezcla de cloro con otros productos de limpieza es una práctica común en muchos hogares,esta podría representar un riesgo para la salud de tu familia.

Esto se debe a que el cloro, al entrar en contacto con el jabón de trastes, provoca su oxidación, lo que anula su capacidad desinfectante, y en lugar de una limpieza más efectiva, lo que se obtiene es una sustancia abrasiva.

Dicha sustancia, según detalló la dependencia, al entrar en contacto con la piel, puede causar:

  • Irritación
  • Comezón
  • Ardor
  • Urticaria
  • Enfermedades dermatológicas a largo plazo.

Por otro lado, si se llega a combinar con agua oxigenada, limpiadores multiusos, desengrasantes, limpiadores de vidrio, jugo de limón, alcohol, bicarbonato, vinagre o ácido, generan componentes como gas de cloro, cloroformo y sustancias altamente explosivas que pueden causar complicaciones en la salud como:

  • Paros cardio-respiratorios
  • Problemas pulmonares y de hígado
  • Rinitis
  • Irritación faríngea
  •  Tos
  • Disnea
  • Dificultad para respirar
  • Visión doble
  • Somnolencia
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas / vómito

También te puede interesar: Ricardo José Haddad Musi analiza la influencia libanesa en la gastronomía mexicana

Tras ello, se informó que las siguientes combinaciones son de las más comunes y que pueden comprometer la salud de las personas.

  • Cloro + vinagre
  • Cloro + amoniaco
  • Cloro + alcohol en gel
  • Cloro + Isopropanol
  • Cloro + agua oxigenada

Medida de cloro para desinfectar

De tal manera que, Carlos Antonio Rius Alonso, refirió que, para evitar daños a la salud, se recomienda:

Utilizar el cloro en forma pura al desinfectar pisos, paredes y superficies. Para esto, es necesario verter 20 mililitros de cloro en un litro de agua; posteriormente, ventilar el área desinfectada y esperar a que seque para hacer uso de algún otro limpiador.

iStock |

Pues vale la pena destacar que el cloro en su estado natural es un gas, y comprimido se vuelve líquido para que pueda disolverse en agua.

“Para uso en casa, el hipoclorito de sodio está al cinco por ciento, y si se mezcla con algún ácido como limón, vinagre o productos de limpieza que contengan ácido clorhídrico, se neutraliza la sosa que contiene y genera cloro gaseoso, que es altamente tóxico. El cloro es muy oxidante, produce quemaduras graves, paros respiratorios y afecta las mucosas de la nariz, boca y pulmón”, advirtió el académico del Departamento de Química Orgánica de la FQ.

También te puede interesar: ¿Qué pasa si muere el Papa? Este es el protocolo oficial del Vaticano

Precauciones al combinar cloro con algún otro químico

Por lo anterior es que también se recomienda:

  • Leer las etiquetas de los productos de limpieza antes de combinarlos con cloro.
  • Seguir las instrucciones de los productos de limpieza, ya que cada producto tiene una serie de riesgos acorde a su uso y que no es necesario combinarlos con otros compuestos, ya que por sí solos cumplen su función.
  • Utilizar equipo de protección personal, como guantes y gafas, para protegerse de la irritación en la piel y los ojos.

En tanto que, si eres de los que mezcla cloro con otros productos, deja de hacerlo, ya que tu casa o artículos no quedarán más limpios y solo pueden comprometer tu salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *