Simon Guobadia, empresario nigeriano radicado en Atlanta, ha sido detenido en un campo de deportación en Georgia tras cuatro décadas de enfrentamientos con las autoridades migratorias de Estados Unidos.
También te puede interesar: Desvían avión de American Airlines por amenaza de bomba
Su caso, que se remonta a la década de 1980, refleja los retos del sistema de inmigración estadounidense.
Guobadia, de 62 años, ingresó a Estados Unidos en 1982 con una visa de visitante de seis meses, pero permaneció más tiempo del permitido.
En 1985, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo declaró deportable. Sin embargo, su situación migratoria siguió enredándose a lo largo de los años.
En 1987, fue arrestado por fraude bancario y de tarjetas de crédito, sumando antecedentes penales a su historial migratorio.
Deportaciones, fraudes y un estatus migratorio incierto
En 1992, fue deportado a Nigeria, pero volvió un mes después con la intención de obtener la residencia permanente. Según reportes de medios en Atlanta, su estatus de residencia fue otorgado bajo una identidad no revelada, complicando sus posteriores intentos de naturalización.

En 2016, su solicitud de ciudadanía fue rechazada con el argumento de que su estatus había sido obtenido de manera fraudulenta.
Apeló la decisión sin éxito en 2020 y 2022, hasta que, en enero de 2024, presentó una demanda contra el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.
El Departamento de Seguridad Nacional lo mantiene bajo custodia en el Centro de Detención Stewart, en Lumpkin, Georgia, a la espera de una posible deportación definitiva.
Mientras tanto, su patrimonio y negocios en Atlanta, incluidas inversiones en restaurantes y energía, podrían verse afectados por su situación legal.
Un caso que refleja las tensiones migratorias
La detención de Guobadia ocurre en el contexto de una política de deportaciones masivas impulsada por la administración de Donald Trump.
La medida, que endurece la persecución de inmigrantes en situación irregular, ha generado controversia y preocupación entre comunidades migrantes.
Además de sus problemas migratorios, Guobadia enfrenta la disolución de su matrimonio con la estrella de reality Porsha Williams.
También te puede interesar: Diagnostican al Papa Francisco con insuficiencia renal
Aunque su separación no está vinculada directamente con su estatus migratorio, la atención mediática sobre su caso ha crecido en medio del proceso de divorcio.
