55 años aproximadamente tiene este evento que se celebra en Plaza Galerías dos veces al año
Foto: Gabriela Esquivel | 55 años aproximadamente tiene este evento que se celebra en Plaza Galerías dos veces al año  

Oaxaca es una de las entidades más ricas en tradiciones, cultura, artesanía, música y, por supuesto, gastronomía; imperdible de conocer.

Por ello, el Patronato Oaxaqueño de Cultura Popular trae hasta la capital del país los tesoros que guarda el estado. “Es muy rica culturalmente, tiene 570 municipios, hay una variedad de más de 20 lenguas que se hablan allá, y de los propios dialectos de estas lenguas pues son más de 100 o 150 dialectos”, compartió Jose Enrique Estefan Chidiac, director del patronato.

Te puede interesar: Resalta Sheinbaum recorrido por ocho municipios de Durango

Recordó que la Guelaguetza aparece, por primera vez, en el concepto del archivo histórico de Oaxaca cerca de 1932, donde se unen las ocho regiones, en ese entonces siete, para poder llevar toda esta cultura a los oaxqueños y, posteriormente, a todos los mexicanos. Y ahora se podrá disfrutar en Galerías Plaza de las Estrellas.

“Cada una tiene una diversidad étnica, cultural, gastronómica y artesanal diversa. Por lo cual se constituye como la reserva espiritual de nuestro país”, dijo.

Delicias de Oaxaca

Durante 17 días -del 27 de febrero al 16 de marzo- los capitalinos podrán disfrutar, de las delicias de su cocina oaxaqueña, las creaciones de sus artesanos, su música, sus bebidas, sus tradiciones, como las calendas, antesala de grandes festividades como bodas, bautizos, etcétera.

Te puede interesar: EU es gracias al trabajo de mexicanos, aseguró Claudia Sheinbaum

Por supuesto, explicó Estefan Chidiac, se contará con una muestra de la Guelaguetza -fiesta de origen prehispánico que celebra la diversidad cultural y étnica de Oaxaca- la cual fue exportada, por primera vez, a la CDMX en 1972, al Auditorio Nacional.

Recordó que su padre, José Estefan Acar, y su madre, Micheline Ciriaco Esteban, comenzaron con este importante evento Presencia de Oaxaca, desde hace más de 55 años, para llevar la cultura oaxaqueña a todos los rincones del país.

Precisó que cada uno de los productos que se ofrecen son de manos de verdaderos artistas, no productos chinos. 

 

Para disfrutar de:

  • Mole de 7 regiones, tlayudas, tasajo, quesillo, cecina, chapulines, nieves, café, pan de yema, tamales y muchas delicias más.
  • Bebidas: mezcal, tecate, agua de chilacayota, etcétera.
  • Música del trío Monte Albán, AfroItsmo y más artistas invitados.
  • Artesanías de barro negro, textiles bordados, alebrijes, joyería, filigrana y calzado.
  • Calendas y Guelaguetza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *