Después de haber tenido un buen inicio de año, la inflación en México presentó un nuevo repunte en la primera quincena de febrero. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este indicador se ubicó en un 3.74% de tasa anual.
A través de su boletín, el organismo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.15% respecto a la quincena anterior. Recordemos que durante la segunda quincena de enero, este dato se ubicó con una tasa anual de 3.48 por ciento.
Te podría interesar: Francia sigue bloqueando al Mercosur
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.27% a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.21% y los de servicios, 0.32 por ciento.
Mientras que el índice de precios no subyacente disminuyó 0.25 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.81% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.18%.
También se informó que en el mismo periodo, pero de 2024, la tasa anual se ubicó en un 4.45 por ciento.

Productos afectados por la inflación
Así mismo, el Inegi publicó la lista de productos principalmente afectados por este ligero repunte. De acuerdo con la información, el huevo, la vivienda, la carne de res, los plátanos, la electricidad, la carne de cerdo, los limpiadores y restaurantes registraron un aumento en los precios.
Por último, el jitomate, la cebolla, la calabacita, los nopales, la papa, la zanahoria, la sandía, el vino de mesa y la gasolina de bajo octanaje tuvieron una baja en sus precios.
