Sierra Madre Occidental, se produce la amapola el precursor de la morfina, de uso médico, y la heroína, droga dura como el fentanilo
Foto: Cuartoscuro | Sierra Madre Occidental, se produce la amapola el precursor de la morfina, de uso médico, y la heroína, droga dura como el fentanilo  

Aunque el Gobierno federal ha enfocado sus esfuerzos en el combate al fentanilo, la principal droga por la que las autoridades de Estados Unidos reclaman a nuestro país, las Fuerzas Armadas continúan con la erradicación de otros estupefacientes como la amapola, precursora de la heroína.

En los casi cinco meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se han eliminado más siete mil plantíos de amapola, equivalente a 90 por ciento de lo que se erradicó en los últimos ocho meses del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

También te puede interesar: Con decomisos de fentanilo, dan “mensajes” a Trump

Gráfico 24 horas | Producción de Amapolas

De acuerdo a los reportes presentados por la Secretaría de Seguridad y Protección (SSPC) se da cuenta de que las acciones en contra de la amapola se concentran en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero; siendo el 27 de enero pasado la mayor acción en contra de dicho enervante, cuando se erradicaron 515 plantíos en 43 hectáreas de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit, Guerrero, Michoacán y Jalisco.

La amapola que se produce en México puede ser utilizada con fines médicos, como es para la producción de morfina, que a su vez, para la delincuencia organizada, es la materia prima para la heroína.

Tanto la morfina como el fentanilo se utilizan con fines médicos; la primera actúa como paliativo para dolores de moderados a severos, mientras que el segundo alivia el sufrimiento intenso y de corta duración, como el provocado por las cirugías.

Riesgo alto para combatir

En ambos casos, su uso médico está estrictamente controlado, debido al alto riesgo de adicción y sobredosis.

Sobre el combate a la amapola, el doctor Rubén Ortega Montes, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y miembro de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, comentó que es una estrategia positiva, pues se nota la diferencia con la administración federal pasada.

Te puede interesar: Gobierno desinstala 464 "narco cámaras" en Sinaloa

"Hoy ha aumentado en un gran porcentaje el decomiso, con lo que se está tratando de inhibir este fenómeno criminal que se suscita en cuestión del plantío de drogas", resaltó el académico a este diario.

Pese al auge de otras drogas como el fentanilo, principalmente en el mercado estadounidense, destacó que los derivados de la amapola continuarán siendo negocio.

De acuerdo al último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), respecto al Monitoreo de Plantíos de Amapola 2019-2020, publicado en octubre de 2022, la siembra de amapola se realiza por temporadas, principalmente en el llamado “Triángulo Dorado”, compuesto por la región montañosa de la Sierra Madre Occidental, donde convergen los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *