El fiscal general de la República, Alejandro Gertz, informó que el procedimiento de extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, se inició desde que fue secuestrado y llevado de manera ilegal y en contra de su voluntad a otro país, en julio del año pasado. También recordó que esta solicitud se ha hecho en cuatro ocasiones, pero ninguna a la actual administración del presidente, Donald Trump, “fueron todas durante la administración anterior”, reconoció.
“Desde julio del año pasado cuando ocurrieron estos hechos, en forma inmediata, el gobierno de México y por lo tanto la Fiscalía, iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México. El delito de secuestro y el delito de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad. Todas estas conductas están sancionadas”, refirió el fiscal.
Te podría interesar: Morena tiene que explicar sus afiliaciones: Sheinbaum
Explicó que además de iniciar ese procedimiento, también iniciaron un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes.
"Es obligación del gobierno de la República, iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible a ello”, declaró Gertz Manero.
Proceso de extradición de Zambada
En el marco de la conferencia de prensa de la presidenta, Claudia Sheinbaum, el encargado de la procuración de justicia del país, recordó que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado estadounidense, reconoció que ya tenía ese requerimiento. No obstante, a pesar de la insistencia que en cuatro ocasiones ha hecho el gobierno de México a la administración anterior del gobierno americano, no han obtenido respuesta.

“Es decir, el procedimiento al que se refiere esta persona, es un procedimiento que ya se cumplió y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales de México. Se tiene obligación de establecer y le quedó al gobierno anterior de los Estados Unidos la respuesta obligada junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso”.
Ante la solicitud de repatriación que hizo Ismael Zambada para evitar que Estados Unidos lo condene a pena de muerte, el fiscal Gertz Manero explicó que prácticamente todos los países en el mundo están sujetos a la Convención de Viena. La cual establece el hecho de que el ciudadano de un país que ha sido acusado o que lleva a juicio en otro país, tiene el derecho de que su país lo acompañe y coadyuve en la investigación y desarrollo de ese procedimiento.
De ahí que enfatizó que “este no es un caso de excepción ni para bien ni para mal, es exactamente lo mismo, así que lo que esa solicitud (la de Ismael Zambada) está haciendo, es refiriendo a hechos que son técnicamente y jurídicamente clarísimos y que no están en duda. Esa persona como tantas otras personas en Estados Unidos que cometen delitos, siempre tienen el acompañamiento de los consulados, es una obligación, no es algo excepcional”.
Manero culpa a los jueces
El fiscal Gertz recordó que estos hechos van a cumplir casi un año y de acuerdo con la estructura jurídica norteamericana.
“Todavía no tenemos la primera audiencia de fondo. Eso es francamente preocupante porque en esa audiencia de fondo es donde vamos a conocer con toda precisión cuáles son las acusaciones y cuáles son las defensas”, señaló.
Dijo que hasta ahora no han tenido contacto con los abogados de “El Mayo Zambada” porque lo que se necesita, primero es que se cumpla la solicitud de extradición para que se cumpla con las órdenes de aprehensión.
Te podría interesar: Prioridad atender causas de violencia: Rosa Icela Rodríguez
El fiscal Gertz Manero, explicó que sólo se puede extraditar a una persona que tenga una orden de aprehensión, trámite que debe durar 45 días. No obstante, resaltó que la Fiscalía tiene casos de 11 años, “en el caso del “Z40” y del “Z42” son ocho y 11 años en el que está echando atraś las audiencias”.
Denunció que los jueces han aceptado argumentos vergonzosos de la defensa como que sus clientes no son las personas que ostentan estos alias, lo que calificó de “territorio de una evidencia vergonzosa”.
El fiscal dijo que la semana pasada se hicieron 11 extradiciones, pero convertir al derecho de amparo que es una defensa contra el abuso de autoridad en un abuso no está bien.
