No tenemos presupuesto suficiente para seguir la elección judicial, se queja el INE
Foto: Cuartoscuro | El INE alegó que no cuenta con el presupuesto suficiente para seguir con la elección judicial a meses de su realización.  

Consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE) advirtieron que no se cuenta con el presupuesto suficiente para seguir con la organización de la elección judicial, cuya jornada de votación será en 79 días.

Durante la sesión de este jueves, al aprobar el informe sobre la situación presupuestal del Instituto, la consejera Dania Ravel alertó que pidieron una ampliación de gasto de mil 511 millones de pesos, pero solo les autorizaron 800 millones de pesos, lo que es insuficiente para cumplir con cuestiones urgentes de la elección de jueces, magistrados y ministros.

Te podría interesar: Ministros no tienen juicio objetivo en caso Salinas Pliego: Sheinbaum

"El Consejo General aprobó una solicitud de ampliación presupuestal para el ejercicio fiscal 2025 por la cantidad de mil 511 millones de pesos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público únicamente nos autorizó la cantidad de 800 millones de pesos".

Abundó que "esto quiere decir que aunque podremos disponer de más recursos para el cumplimiento de las actividades del INE en la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial Federal, no tendremos ni siquiera los recursos mínimos que solicitamos para poder sacar adelante una elección ya de por sí de menor escala a la que tuvimos en 2024 con más de 170 mil casillas".

imagen ilustrativa del la elección judicial
Especial |

Recordó que después del recorte presupuestal, "previmos solo instalar 73 mil 850 mesas directivas seccionales y si se autorizaba la ampliación presupuestal, es decir, los mil 500 millones de pesos, instalar 84 mil 222. No obstante, solo se nos autorizaron 800 millones de pesos".

INE pide transparentar análisis de gastos de elección judicial

La consejera pidió transparentar el análisis "de cuáles son los gastos que se verán afectados o reducidos, en virtud de que no se nos autorizó el total de la ampliación presupuestal solicitada".

Por su parte, el consejero Martín Faz dijo que es necesario agilizar la asignación de los 800 millones de pesos de presupuesto extraordinario, pues se corre el riesgo de no poder contratar "los servicios, productos y personal que se señaló como indispensable para la organización de los procesos electorales".

Te podría interesar: No hay cancelación de inversiones en México: Ebrard

El consejero manifestó que "los recursos restantes siguen siendo necesarios y urgentes, las complicaciones de la organización de esta elección extraordinaria del Poder Judicial se están compartiendo y trasladando hacia las organizaciones de las elecciones judiciales locales, y si las instituciones del estado no contamos con los recursos necesarios para ejercer nuestras funciones, pues no podemos cumplir con los objetivos y metas".

La falta de presupuesto para organizar los comicios de jueces, magistrados y ministros, dijo la consejera Claudia Zavala, ha generado "una tensión y un estrés laboral muy fuerte porque lo que tienen que hacer normalmente algunas personas, cinco personas, y lo está haciendo un menor número de personas, a pesar del mayor número de actividades que tenemos".

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...