La abogada Silvia Rocío Delgado García pasó los primeros filtros y fue incluida como candidata a jueza penal local en la elección de juzgadores de Chihuahua, quien se hizo famosa por ser la defensora de Joaquín El Chapo Guzmán, en 2016, cuando se encontraba recluido en el Cefereso de Ciudad Juárez.
A la lista se suma, Fernando Escamilla Villarreal, aspirante a ser juez de distrito, con especialidad en el Sistema Penal Acusatorio, en Nuevo León; fue abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, alias el Z 40, y de Eleazar Medias, El Chelelo, ambos exlíderes de Los Zetas.
Te puede interesar: Secretaría de Cultura condena subasta de piezas arqueológicas en Alemania
Respecto a la defensora de El Chapo, hace años defendió su labor como abogada del fundador del Cártel de Sinaloa, al señalar que se trataba de un cliente más.
Miguel Alfonso Meza, activista y líder de la organización Defensorxs, confirmó que la litigante se encuentra en las listas de candidaturas a ocupar un puesto en el Poder Judicial de Chihuahua.
El activista, cuya organización recopila candidaturas de riesgo para la elección judicial, aseveró que "en enero de 2017, también denunció que un custodio del penal acosaba a Guzmán Loera durante las revisiones, aunque otro de los abogados del equipo desmintió que el narcotraficante hubiera denunciado haber sufrido acoso sexual".
Elección Judicial cercade narco
La información pública indica que la ahora candidata a jueza trabajaba bajo el mando de José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores, quienes fueron los principales defensores de El Chapo en México y ante su proceso de extradición.
Silvia Rocío Delgado es candidata a la elección judicial local de Chihuahua, por lo que su campaña empezará en los próximos días y de ganar, se convertirá en integrante del Poder Judicial de esa entidad.
Sobre Fernando Escamilla Villarreal, abogado del líder de Los Zetas, la organización Defensorxs califica su candidatura como de alto riesgo.
“Es abogado de al menos dos personas acusadas de pertenecer al crimen organizado: Miguel Ángel Treviño Morales, el Z40, y Eleazar Medina Rojas, El Chelelo, ambos extraditados a Estados Unidos y en proceso a ser juzgados en ese país”.
Otro señalamiento es que, en 2016, el aspirante fue detenido y sentenciado en primera y segunda instancia por el delito de portación ilegal de arma de fuego.
Discurso contradictorios
En la plataforma del INE, el abogado de los líderes de Los Zetas propone “fortalecer la comunicación entre el juzgado, las familias de las víctimas y los imputados, estableciendo un sistema de actualización mensual sobre el estatus del caso, para garantizar la transparencia y mantener informadas a todas las partes involucradas”.
A su vez, su visión de la justicia es que se imparta de “manera imparcial, transparente y accesible, garantizando el respeto a los derechos humanos y la equidad para todas las personas ante la ley”.
Otra candidatura de alto riesgo es la de Jesús Humberto Padilla Briones, quien es aspirante a juez de Distrito Penal de Nuevo León, debido a que fue detenido con armas y drogas.
Su detención fue en julio de 2023, “cuando las autoridades encontraron un arma de fuego, droga y otros artículos en su vehículo. Fue vinculado a proceso por narcomenudeo junto con dos acompañantes, aunque en febrero de 2024 se le otorgó una suspensión condicional del proceso. Este antecedente legal podría afectar su imagen y credibilidad como candidato”, indica la organización Dfensorxs.
Fernando Escamilla Villarreal,
aspirante a ser juez de distrito,
El especialista en Sistema Penal Acusatorio, fue abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, alias el Z 40, y de Eleazar Medias, El Chelelo, ambos exlíderes de Los Zetas.
Silvia Rocío Delgado García
Candidata a jueza
La abogada fue la defensora legal de Joaquín El Chapo Guzmán, en 2016, cuando estaba recluido en el Cefereso de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Protocolos de seguridad Asesinan a 14 juzgadores
La organización Data Cívica mediante la plataforma Votar entre balas, documentó 14 asesinatos en contra de juzgadores, de 2018 a la fecha.
Entre el asesinato a seis funcionarios auxiliares de juzgados, secretarios de acuerdo, de cuenta y de estudio. Así como el homicidio de jueces y exjueces de control, calificadores y federales, tres asesinatos a familiares de jueces y magistrados, y un homicidio a un magistrado, fueron contabilizados.
Este 2025 se registró el ataque a la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, Cecilia Verónica López Gonzalez, debido a que su casa fue baleada.
Los integrantes de la organización urgen a implementar protocolos de seguridad. /Yalina Ruiz
Descartan a 43 aspirantes
La Comisión de Justicia del Senado descartó a 43 aspirantes a ocupar las magistraturas locales debido a que no cumplieron con los requisitos de elegibilidad y otros porque actualmente ocupan el cargo por el que contienden, sin embargo, la convocatoria fue emitida exclusivamente para cubrir vacantes. /Luis Valdés

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.