La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), alertó a los consumidores revisar que los boletos para eventos sean vendidos a través de páginas oficiales, toda vez que se han registrado denuncias por dos eventos falsos.
También te puede interesar: Por falta de vacunación rebrotan enfermedades
De acuerdo con el titular de Profeco, Iván Escalante han tenido quejas de una supuesta Experiencia inmersiva del Titanic y un festival tailandés, y que no se realizarán en México.
“Hemos detectado a través de dos vías, quejas de las personas consumidoras y monitoreos que realizamos en nuestras redes sociales, de eventos que se suponen que se van a realizar, son eventos falsos y venden los boletos a través de redes sociales y a través de páginas de internet”, señaló.
Dijo que estos eventos se promocionan “se supone que se van a realizar y son falsos”, explicó que los boletos se venden a través de internet y manejan precios en dólares y que no corresponden a la realidad.

Por ello, recomendó verificar que la venta sea en los sitios oficiales antes de adquirir boletos, consultar las carteleras de los lugares que fungirán como sedes, para corroborar que esté programado el evento y revisar que los precios se exhiban en pesos mexicanos.
Precio de la gasolina
Sobre la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el titular de Profeco dijo que al 25 de abril, el precio promedio nacional del litro de gasolina regular es de $23.63, en el sureste se registra el precio más alto en $24.00 pesos por litro.
Señaló que mientras en estados del norte se vende el combustible entre $23.56 y $22.74; en el sureste se está vendiendo en $24.00.
También te puede interesar: Gobierno de México trabaja en control del Gusano barrenador
Las franquicias de Pemex y Megasur son las que más barato dan el litro del combustible, mientras que Petro7Seven y PetroMayab las dan con precios más altos.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.