Rancho Izaguirre centro de operación y reclutamiento del CJNG no crematorio: FGR
Foto: Luis Valdés | El fiscal Gertz Manero brindó un nuevo informe sobre lo ocurrido en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.  

El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que el Rancho Izaguirre era un centro de operación y entrenamiento del CJNG, y descartó que se usará como crematorio clandestino.

Este martes, a poco más de un mes de que la Fiscalía General de la República (FGR) tomara posesión legal del sitio ubicado en Teuchitlán, Jalisco, el titular de la dependencia dio una conferencia de prensa con nuevos detalles sobre el tema.

También te podría interesar: Sheinbaum felicita a Mark Carney por triunfo en elecciones canadienses

Conclusiones del Rancho Izaguirre

"Tenemos totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), (...) ese lugar se estaba ocupando para esas funciones desde 2021, en el que la Comisión de Derechos Humanos le informó a las autoridades de esa población lo que estaba ocurriendo ahí. No hicieron nada", enfatizó.

El funcionario federal señaló que cuentan con las pruebas suficientes para comprobar lo anterior.

Y, en lo que respecta las denuncias de un presunto sitio de cremación clandestino, detalló que la afirmación no se sostiene, ya que los indicios recolectados en unas zanjas que fueron encontradas en el punto fueron analizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Las peritaron y no encontraron niveles de calentamiento superiores a 200 grados (...) No hay una sola prueba que acredite ese dicho", destacó Gertz Manero.

Por otro lado, en lo que respecta a las prendas de ropa localizadas al interior de la propiedad, el Fiscal destacó que es un “tema muy delicado” ya que, estas aparecieron hasta marzo de 2025.
“Cuando en el mes de marzo, en ese lugar, estaba prácticamente en estado de abandono todas esas instalaciones y encontraron lo que está en la foto, es decir, una serie de prendas. Frente a esa realidad que ellas encontraron, nosotros fuimos a los antecedentes de todas las actuaciones que levantó la GN y la Fiscalía del Estado, en ese mismo lugar, en esas mismas condiciones, en el mes de septiembre de 2024, y miren lo que había: nada, nada. Ahí está. Son fotos que ya están ante los jueces”, enfatizó.

A renglón seguido, comentó que en una parte del predio había unas bolsas con ropa, las cuales fueron levantadas y retiradas por la Fiscalía de Jalisco pero que, sin haberlas procesado, recién se las entregó a la FGR.

“Eso es lo que encontramos, lo cual es muy delicado. Porque al haber estado abandonado tantos meses el inmueble, la situación ha dado un cambio, como ustedes pueden ver”, refirió.
Mientras, en lo que respecta a la judicialización del caso, Gertz Manero refirió que ya se cumplimentaron 14 órdenes pero que habrá más en contra de funcionarios del ámbito local y en contra de los implicados que la investigación indique.

A su vez, comentó que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus le hizo saber que está en la disposición de colaborar en todo lo que requiera la investigación, y destacó que el elemento de prueba que más les va a servir será la pesquisa que se realiza desde septiembre de 2024.

“Cuando las autoridades, ahí sí del estado, entraron en esa operación, encontraron esas bolsas y tomaron las fotos ahí tenemos un material de investigación que evidentemente nos va a llevar a hipótesis como las que usted está señalando -la presunta implicación del exfiscal y el exgobernador-”, comentó.

En la comparecencia previa, Gertz Manero presentó el informe ministerial al respecto, en el que se puso de manifiesto una serie de irregularidades en la investigación del Caso Teuchitlán por parte de la Fiscalía de Jalisco.

El sitio descubierto en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y el Ejército, tras un enfrentamiento con civiles armados, quedó a resguardo de la Fiscalía local, y que volvió a la palestra pública a inicios de marzo, cuando el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco entró y localizó objetos personales y denunció presuntos crematorios clandestinos.

En su reporte, el titular de la FGR informó que después de las diligencias ministeriales locales, dicho inmueble quedó en estado de abandono y sin ninguna protección, a pesar de que se hallaba asegurado por el Ministerio Público. No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado; sobre todo en lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonados en el sitio

Además de que no se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar 6 meses después, los servicios periciales de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados.

A su vez, detalló el funcionario federal, no hay análisis físicos y químicos que, en forma directa, vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que deben haber estado sometidas a temperaturas entre 800 y mil 200 grados centígrados, lo cual necesariamente debe dejar huellas periciales de ello.

A la par, reveló Gertz Manero, no se le tomó declaración inmediata al presidente municipal, al secretario General y al secretario de Seguridad Pública del Municipio de Teuchitlán, respecto a sus obligaciones de prevención del delito.

Por lo que, con la información preliminar antes mencionada, la FGR solicitó con carácter de urgente a las autoridades de Jalisco que "hagan entrega a la Fiscalía General de la República de sus peritajes definitivos y de todas sus actuaciones vinculadas con este caso; a fin de que esta Institución establezca lo procedente".

El 5 de marzo, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores localizaron tres presuntos crematorios clandestinos en un predio de Teuchitlán, Jalisco.

"Dimos (con el lugar) porque teníamos varias llamadas anónimas (...), y pues nos encontramos con restos calcinados, restos de cuerpos humanos calcinados en fosas", dijo a la agencia AFP Índira Navarro, representante del colectivo.

Policía de Tala implicada en Caso Teuchitlán

En la comparecencia previa, Gertz Manero indicó que “en la información que brinda la Fiscalía local establece que hay otros casos que han llevado ellos de la Policía de Tala, en los cuales una de las víctimas señaló que esos policías de Tala lo cooptaron a esta persona y lo llevaron al lugar a donde se dio el caso", señaló el Fiscal.

A lo cual la prensa le cuestionó sobre la existencia de una posible una colusión entre la delincuencia organizada y la policía de Tala, a lo que este respondió "¡hombre, obviamente! Eso es evidente, por supuesto".

El Fiscal abundó que "eso lo dicen los testigos, y también existente esos casos locales, y de esos 3 policías, uno está detenido, el jefe de la Policía, y los 2 tienen orden de aprehensión. No sé por qué no los han detenido".

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *