Ciudad Juárez, Nogales, Nuevo Laredo y Reynosa son los puntos con mayor recepción de menores repatriados entre enero y febrero pasado, señala desglose del Instituto Nacional de Migración.
Foto: Cuartoscuro | Estadísticas del INM refieren que el presidente Trump deportvó a los menores migrantes sin compañía de un adulto.  

En los primeros 39 días del Gobierno de Donald Trump, las autoridades deportaron al menos a mil 761 menores migrantes mexicanos. Sin embargo, lo hicieron sin acompañarlos de adultos, según datos oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM).

De acuerdo con las estadísticas del INM, la mayoría de niñas, niños y adolescentes mexicanos que Estados Unidos repatrió, según entidad federativa y punto de recepción, por edad y condición de viaje, regresaron al país solos y sin compañía de adultos.

Te puede interesar: Concluye impresión de 601 millones de boletas para elección judicial

Las autoridades migratorias en conjunto con la Unicef tienen un protocolo de actuación para mexicanos menores de edad sin compañía en condiciones de repatriación, por lo que los representantes consulares son los primeros responsables de otorgar o gestionar medidas de protección a las infancias en condiciones de vulnerabilidad que retornen al país.

El desglose indica que 984 infantes, de entre 12 y 17 años, fueron devueltos al país sin compañía de adultos, mientras que en 12 casos tenían 11 años o menos. Los restantes 765 fueron repatriados junto a sus tutores; Puebla es el estado de mayor incidencia.

Lugar de llegada de infantes migrantes

Entre enero y febrero pasados, las autoridades deportaron a la mayoría de los menores a Ciudad Juárez (324 casos), Nogales (369), Nuevo Laredo (169) y Reynosa (172). En contraste, enviaron a menos infantes a Tapachula (11 devoluciones), Villahermosa (13) y el Aeropuerto Felipe Ángeles (66).

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reconoce a los infantes migrantes como sujetos de derechos, por lo que: “El principio del interés superior de la niñez será una consideración primordial que se tomará en cuenta durante el procedimiento administrativo migratorio al que estén sujetos niñas, niños y adolescentes migrantes”.

De acuerdo con la Red para los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Redim), en 2024, Estados Unidos repatrió a México a 24 mil 966 personas de entre 0 y 17 años, lo que representa un aumento del 28 % respecto a los casos de 2023.


MIGRANTES EN TRÁNSITO

Redim recopiló estadísticas sobre las acciones del Gobierno mexicano respecto a niños migrantes en tránsito por México desde otros países.

Los datos reflejan que las autoridades mexicanas registraron a 113 mil 542 migrantes irregulares de entre 0 y 17 años, lo que representa un aumento del 78 % en comparación con 2023. De ellos, las autoridades repatriaron a 7 mil 665 a sus países de origen, principalmente Guatemala, Honduras y El Salvador.

 

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *