Su historia resulta como la de miles a quienes la pobreza los orilló a cometer delitos y perder su infancia; a los 12 años de edad, inició con los robos y venta de drogas en las calles, un año más tarde, cometió su primer asesinato y tiempo después llegó a un Centro Especializado para Adolescentes donde pagó la infracció. Cumplidos los 18 años de edad salió y contó el infierno de enrolarse a los grupos criminales.
Bajo una nueva identidad como Daniel, este hombre que ya es mayor de edad narró su caso y forma parte del documental Nunca Fuimos Niños, de la organización Reinserta, en donde explicó cómo las bandas hacen un reclutamiento infantil en la capital del país y otras entidades, sin distinguir edad o sexo.
Te puede interesar: Fiscalía CDMX concreta entrega de 2 mil vehículos abandonados
“Ahora son más mujeres que niños. Tienen el mismo rol o más, porque las ocupan como ‘distracción’, hay mucha prostitución. Venden droga, matan, roban. Es un reclutamiento más”, comentó, el exsicario.
Daniel argumentó que en busca de sustento para llevar a casa y que su padre no violentara a su mamá o arremetiera con golpes hacia otros miembros de la familia él prefirió buscar cómo ganar recursos económicos.
Infancia en el Crimen
Recordó que fue reclutado por el crimen organizado a los 12 años. Primero, fue la venta de droga en calles de Tepito - como ellos le indicaron-, posteriormente fueron armas, las cuales aprendió a manejar y se convirtió en sicario.
“A los 13 años fue mi primer homicidio. No tienes infancia, pierdes tu niñez”, relató el hombre quien portaba una chamarra con capucha y una máscara de luchador para protegerse durante un conversatorio.
Su disposición y entrega para cumplir órdenes de los delincuentes, dijo, le valió ser tomado en cuenta para ser jefe de plaza con más de 10 niños a su cargo.
“No pasaban de los 13 años. Nos dedicamos a la venta de armas, secuestro, homicidio, hasta venta de órganos. Para eso ocupan a los niños”, manifestó.
Daniel aseguró que debido a la corrupción de autoridades y al no existir un marco legal para sancionar a infantes participantes en dichos delitos, él y otros más pudieron evadir la cárcel, ya que a los 18 años, ya no pueden permanecer encerrados.
“Me agarraron varias veces con posesión de drogas, armas. Está coludido el Gobierno porque todo está arreglado. Si perteneces a un cártel tienes todo solucionado adentro, pero si no hay un convenio con una autoridad, tu cárcel va a ser un infierno. Yo seguí vendiendo droga dentro de la cárcel, desde ahí seguía operando hacia afuera, moviendo gente”, narró.
Reclutamiento en la infancia
Hoy, el reclutamiento, la delincuencia y la violencia no excluyen ningún estado del país, por lo que seguir pensando que la Ciudad de México es un espacio que no es parte de esta problemática es un absurdo, aseguró Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta.
Comentó a 24 HORAS que “hemos visto en Reinserta que las niñas reclutadas tienen que demostrar más violencia para confirmar que tienen los mismos pantalones que los niños. Hay más deshumanización ya que no deben demostrar que son débiles ante nada”.
El diputado de Morena en el Congreso capitalino, Pedro Haces Lago, impulsó una iniciativa para tipificar el reclutamiento infantil con fines delictivos, ya que esta acción de enrolar a menores es una agravante dentro del Código Penal local.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.