El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) estableció el procedimiento para verificar las medidas de seguridad en las boletas y actas electorales que serán utilizadas en la Elección del Poder Judicial local.
 

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) estableció el procedimiento para verificar las medidas de seguridad en las boletas y actas electorales que se usarán en la Elección del Poder Judicial local.

El acuerdo precisa que se realizarán 2 verificaciones: la primera el 23 de mayo, previo a la entrega de los paquetes electorales a las presidencias de Mesas Directivas de Casilla en cada una de las Direcciones Distritales y, la segunda el 1 de junio, durante la jornada electoral.

También te puede interesar: Se parte caja de tráiler en calzada Ignacio Zaragoza, crea caos vial

Para cada verificación se seleccionó una muestra aleatoria de 4 casillas por distrito electoral, la cual fue obtenida a partir de la base de datos de las Mesas Directivas de Casilla que se instalarán en la Ciudad de México. Cada muestra se guardó en un dispositivo USB y en un sobre firmado y sellado por la consejera presidenta, Patricia Avendaño, y el Secretario del Consejo General, Bernardo Núñez.

Las dos muestras estarán bajo resguardo por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística del IECM hasta la implementación de las verificaciones referidas, explicó el Instituto.

¿Cuándo se hará la verificación de boletas de la elección judicial por parte del IECM?

El 23 de mayo, de cada una de las casillas de la muestra, se elegirá al azar una boleta y un ejemplar del acta electoral y se revisará que cuenten con las siguientes medidas de seguridad: folio, fondo de seguridad y fibras ópticas visibles e invisibles, imagen latente, microimpresión, carácter invertido y tinta invisible.

También te puede interesar: ‘El crimen me robó la infancia, mi historia debe conocerse’

La segunda verificación se realizará directamente en las casillas el 1 de junio. Para ello, cada distrito electoral ubicará, de la muestra de 4 casillas, la más cercana a su sede y a esa acudirán dos personas integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, quienes tomarán una boleta y un acta electoral y constatarán que cuenten con folio, microimpresión, carácter invertido, fondo de seguridad e imagen latente.

Al término de cada verificación, las boletas y actas seleccionadas se reintegrarán a los paquetes electorales correspondientes y se elaborarán actas circunstanciadas con los resultados obtenidos.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *