La construcción del albergue migrante en la Peralvillo no causará problemas
Foto: X/@craviotocesar |  

El secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que la edificación de un albergue migrante en la colonia Peralvillo es un hecho y no causará problemas a la comunidad, pues refirió que ya hay deportados en la zona y se han adaptado a las actividades.

Tras las protestas por la construcción de un nuevo albergue para la población migrante en la colonia Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc, 24 HORAS consultó en conferencia de prensa al secretario de Gobierno de la capital sobre el tema, quien refirió que no habrá problema, pues incluso se ubicará a la vuelta de un espacio similar.

También te puede interesar: Lesionados por colapso de escenario en GAM ya salieron del hospital: Janecarlo Lozano

"Decir que en la zona no quieren que haya migrantes, pues ya hay migrantes y no le genera ningún problema a la zona, todo lo contrario, se han ido incorporando a actividades productivas en esta región", respondió al cuestionamiento de este medio.

Inconformidad con destinar predio para albergue en Peralvillo

Asimismo, reconoció que vecinos de la zona manifestaron su inconformidad con destinar el predio a un inmueble de albergue migrante, sin embargo expuso que éstos han ocupado de manera ilegal dicho lugar.

"Sí hubo algunos vecinos, que ya estamos hablando con ellos, también hubo gente que tenía tomado de manera ilegal este espacio y por eso también esta manifestación, porque estaban haciendo uso ilegal de este espacio que no era el responsable, ni el dueño de este espacio que era una institución de asistencia privada", expresó Cravioto.

Vecinos de la colonia Nueva Santa María, en Azcapotzalco, expresaron su rechazo ante la construcción de un albergue migrante en la zona, por lo que las obras fueron canceladas y el proyecto, reubicado.
Miguel Martínez Corona

Además, refirió que pese a la reacción por parte de los vecinos que ocupaban este espacio de manera ilegal, promoverán el diálogo desde el gobierno capitalino con todos ellos, pues aseguró que cuentan con comunicación permanente con las y los residentes del lugar.

También te puede interesar:Disminuyen delitos alto impacto en 66% en CDMX

Finalmente, el funcionario del gobierno local insistió en que el lugar es una zona que ya tiene migrantes, mismos que no han causado ningún tipo de problema a la comunidad, por lo que no habrá ningún problema con destinar el espacio como un refugio para la población en tránsito.

Vecinos se oponen a construcción de albergue migrante en Azcapotzalco

Cabe recordar que la determinación de construir este tercer albergue migrante a cargo del gobierno capitalino en la colonia Peralvillo se dio luego de la inconformidad de vecinos de La Nueva Santa María, en Azcapotzalco, para la edificación de dicho proyecto en un predio ubicado en esa comunidad.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Que no diga mentiras, el predio le pertenece a la escuela libre de Homeopatía de México y si bien está bajo IAP está les pertenece a los alumnos bajo el decreto presidencial que la protege y el testamento del fundador de la escuela, a demás la escuela fue tomada por los mismos alumnos inconformes con la situación. Hay videos del mismo Cesar Cravioto paseando por las instalaciones de la misma cuando fue el 111 aniversario de la escuela junto a el estaba Luis Domingo Zenteno Santaella que no sea hipócrita! Corrupto !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *