Yucatán se ubicó como la entidad más pacífica del país, por octavo año consecutivo, al registrar las tasas más bajas de violencia familiar y sexual y sin casos de secuestro o trata de personas, revela el Índice de Paz México 2025.
Elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, el documento revela que la entidad gobernada por el morenista Joaquín Díaz Mena, reporta indicadores de violencia incluso por debajo de los estándares internacionales y con obtuvo los indicadores más bajos en cuanto a la comisión de delitos como homicidios, crímenes violentos, delitos con armas de fuego, miedo a la violencia y delincuencia organizada.
Te puede interesar: Asesinan a Valeria Márquez, TikToker durante transmisión en vivo
Desde la creación del Índice de Paz, hace casi dos décadas, Yucatán ha presentado el menor número de homicidios del país; tan sólo el año pasado registró una tasa de 2.2 muertes por cada 100 mil habitantes, más de diez veces menor que la nacional que fue de 23.3.
Además, por sexto año consecutivo, la entidad del sureste ha tenido los índices más bajos en el país de delitos cometidos con armas, con apenas 0.6 incidentes por cada 100 mil habitantes; su tasa fue 39 veces menor que la nacional.
Esto se vio reflejado en la tasa de homicidios general más baja del país el año pasado, únicamente 11.8 por ciento de estos asesinatos se realizaron con armas de fuego.
El documento tambíén señala que Yucatán es donde más personas desaparecidas han sido localizadas con vida en México, con más de 90 por ciento de los casos a partir de 2010.
Bajas en Violencias
De acuerdo con el Índice de Paz México 2025, algunos estados han logrado mantener tasas comparativamente bajas de violencia familiar y violencia sexual en los últimos años. Ejemplo de ello es que en 2024 Tlaxcala y Yucatán tuvieron los menores índices en ambos subindicadores, aunque el segundo ha mostrado mejores resultados desde 2015.
En lo referente a la tasa de miedo, en 2024 la entidad peninsular ocupó el segundo lugar, con 30.6 por ciento, indica.
El informe del Instituto para la Economía y la Paz destaca, además, que Durango y Yucatán fueron los que reportaron mejor desempeño en el subindicador de secuestro y trata de personas durante el año pasdo, ya que ninguno registró casos de estos delitos.
En el estudio, Mérida fue la ciudad capital del país con la tasa de homicidios más baja, con aproximadamente 1.8 homicidios por cada 100 mil habitantes.
