Banxico reduce tasas de interés y la ubica en 8.50%.
Foto: Especial/ Banxico reduce tasas de interés y la ubica en 8.50%.  

El Banco de México (Banxico) recortó 50 puntos base la tasa de interés para ubicarla en 8.5%, como esperaba el consenso de los expertos en economía en el país.

La Junta de Gobierno reconoció que la economía mexicana, que es la segunda más grande de América Latina después de Brasil, enfrenta riesgos de desaceleración ante un entorno de incertidumbre y las tensiones comerciales.

México se encuentra en un contexto muy vulnerable después de que el 80% de sus exportaciones se realizan hacia Estados Unidos y pueden ser afectadas en diferentes formas por los aranceles de Donald Trump.

En el primer trimestre del año, la economía creció apenas 0.6% en medio del nerviosismo por la nueva era comercial que está marcando Washington.

También te puede interesar: Infiltración del crimen en elección judicial daña el T-MEC: Coparmex

Mientras la proyección del Gobierno de Claudia Sheinbaum es crecer 2.3%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que nuestro país apenas logrará un modesto 0.3%.

Banxico registró que proyecta continuar con el ciclo de recortes de la tasa de referencia en su siguiente decisión el 26 de junio, donde analistas consideran que podría bajar otros 50 puntos base para bajarla de 8.50% a 8.0%.

Esperan más recortes de Banxico

Foto: Especial
Foto: Especial

Un análisis firmado por Iván Arias, director de análisis de Banamex, registró que hacia delante, Banxico podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar.

“Confirmamos nuestra expectativa de otro recorte de 50 puntos base en junio dado el panorama inflacionario”.

Afirmó que el entorno de elevada incertidumbre y de tensiones comerciales siguen implicando riesgos a la baja para el crecimiento, la tasa de política monetaria continúa muy elevada (todavía por arriba de los máximos de ciclos previos de 8.25%).

“Vemos recortes continuos que llevarían la tasa a 7% al cierre de este año”, estimó el economista.

Banamex resaltó que la Junta de Gobierno del Banco de México considera como principal riesgo el alza, una mayor depreciación cambiaria, seguido de disrupciones por conflictos geopolíticos o política comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos, y afectaciones climáticas.

Pronósticos de la inflación general

En tanto Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valmex, los pronósticos para la inflación general continúan previendo una convergencia al 3% (la meta) hacia el tercer trimestre de 2026.

“Si bien el balance de riesgos inflacionarios permanece sesgado al alza. Entre estos riesgos destacan la depreciación cambiaria, disrupciones derivadas de cambios en políticas comerciales, la persistencia de presiones de costos y los efectos del cambio climático. En sentido contrario, una mayor debilidad económica y un menor traspaso de costos podrían contribuir a mitigar presiones inflacionarias”.

También te puede interesar: Menor entrada de remesas equivaldría a 0.1 del PIB: Banamex

Coincidió en que la siguiente decisión de política monetaria está programada para el 26 de junio, y de mantenerse la tendencia de desinflación y debilidad económica, no se descarta un nuevo recorte de 50 puntos base.

Para Valmex, es probable que en la segunda mitad del año se observe una pausa o recortes de Banxico de menor magnitud. “En este escenario, se proyecta que la tasa de fondeo podría concluir el 2025 en un nivel de 7.50%”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *