Legisladores, especialistas y funcionarios capitalinos concluyeron en el foro 'Ruido en la ciudad, efectos y soluciones' que la Ciudad de México necesita una norma adecuada para reducir la contaminación auditiva, elaborar mapas de las zonas más conflictivas y crear un órgano institucional regulador.
La encargada de despacho de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, Estela Guadalupe González Hernández, informó que las alcaldías con más denuncias de ruido son Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
Propuso el programa “Menos ruido más bienestar” enfocado a desarrollar mapas de ruido y sancionar a los establecimientos que superen los niveles de ruido permitidos ya que en la mayoría de los casos no son sancionados o las multas no inhiben su mala conducta.
Te puede interesar | SSC logra captura de posible líder del CJNG
La urbanista Jimena de Gortari Ludlow, planteó la creación de un sistema integral para la gestión de ruido con un órgano institucional que regule el diseño e implementación de un entorno sonoro.
Dijo que el exceso de sonido o ruidos, generados por actividades humanas como el uso de automóviles (ruido de motor, claxon), la promoción de artículos con equipos de sonido o las actividades industriales, altera las condiciones normales del ambiente y afecta negativamente la salud física y psicológica de las personas.
Lucha contra el ruido
La legisladora Leonor Gómez Otegui de Morena adelantó que busca implementar una ley útil para la Ciudad de México en esta materia, que brinde a las autoridades herramientas para regular la contaminación auditiva y permita a la población vivir tranquila y con una mejor calidad de vida.
El director general de Política Urbanística, Emmanuel Alejandro León Martínez, mencionó que la Ciudad de México tiene un promedio de 85 decibeles, 20 por ciento más del máximo recomendado por la OMS, por lo que se deben implementar acciones para regular esta situación y lograr un desarrollo incluyente y sustentable.
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, en su artículo 27, sanciona con multas que van de los 844 a los 3 mil 379 pesos o con arresto de 13 a 24 horas, a quienes causen ruido por cualquier medio que notoriamente atenten contra la tranquilidad o represente un posible riesgo a la salud.Vecinas y vecinos que acudieron al foro solicitaron a las autoridades trabajar en conjunto con los residentes de las distintas alcaldías para resolver esta problemática.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.